«PAMI Chaco Asegura Estar al Corriente con Proveedores y Mantener Valores Actualizados»

El responsable de la obra social en la provincia respondió a expresiones de profesionales de la salud preocupados por el efecto de la reciente corrida cambiaria en el país. 

Ante declaraciones de preocupación de prestadores de obras sociales por el contexto inflacionario nacional que eleva sus costos, el director del PAMI Chaco expuso a NORTE algunas consideraciones.

Roberto Sandoval detalló que se pagan unos $2600 millones por mes (foto de Miguel Ángel Romero).

Por una parte Roberto Sandoval señaló que desde el comienzo de la gestión que asumió en 2019 la situación financiera fue saldada. «En otras gestiones se adeudaba al bando de drogas y de prótesis, entre varios sectores y hoy no es así, estamos al día», sostuvo durante una transmisión de NORTE Play.

CON ACTUALIZACIONES

Por otra parte sostiene que se fueron actualizando valores de prestaciones por encima de la inflación.

En el contexto actual que incluye la corrida cambiaria de hace una semana, consideró que es una situación que va a generar en los próximos días una nueva corrección.

«Pami siempre invirtió en sus afiliados a través de los pagos a prestadores», subrayó el médico.

ESFUERZOS DESIGUALES

No obstante señaló que no ve un equilibrio de esfuerzos por parte de los privados. Tomando la experiencia en pandemia recordó por ejemplo que con la construcción del hospital modular en el Perrando casi la totalidad de las internaciones fueron absorbidas por la salud pública.

Mientras tanto un monto de dinero que se abona por afiliado y afiliada se siguió acreditando mes a mes. A ese recurso, que se llama fondo capitado, la obra social agrega el pago por costos de otras prestaciones extra que se deban realizar.

En la provincia hay 105.000 afiliados a PAMI y cada mes la obra social paga alrededor de $2.600 millones a prestadores.

Sandoval cita por ejemplo que solo en la última semana PAMI acaba de pagar $970 millones.