PAMI Resistencia: Cambio de Conducción en Medio de Denuncias Cruzadas

24 de agosto de 2025
El Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI) en Resistencia anunció un cambio en su dirección: Alejandro Exequiel Alloatti, ex subsecretario de Fiscalización Urbana del municipio bajo la gestión del intendente Roy Nikisch, asumirá como nuevo titular de la Unidad de Gestión Local XIII, reemplazando a la médica Silvia Arolfo. Este movimiento, que genera revuelo en el ámbito político y médico local, se produce en un contexto de denuncias cruzadas entre la delegación de PAMI y el Colegio Médico del Chaco, marcando un momento de tensión en la obra social.
Un Reemplazo Estratégico
Alejandro Alloatti, abogado especializado en derecho administrativo, toma las riendas de PAMI tras desempeñarse en el gabinete municipal de Resistencia. Su designación, decidida desde Buenos Aires, reemplaza a Silvia Arolfo, quien ocupó el cargo durante 19 meses tras la asunción del presidente Javier Milei. Según fuentes de La Libertad Avanza Chaco consultadas por NORTE, este cambio responde a una “reorganización administrativa” en la delegación local, aunque el momento elegido genera especulaciones debido a las recientes controversias.
Arolfo, médica de profesión, no abandonará PAMI, sino que asumirá un nuevo rol dentro de la estructura, según las mismas fuentes. Sin embargo, el contraste entre los perfiles profesionales de ambos protagonistas —una médica frente a un abogado— sugiere un giro hacia un enfoque más administrativo en la conducción del organismo.
Denuncias Cruzadas y Tensión con el Colegio Médico
El recambio llega en un momento delicado, marcado por un cruce de acusaciones entre PAMI y el Colegio Médico del Chaco. La entidad profesional señaló a directivos de la obra social por presuntos intentos de cobrar coimas, mientras que Alfredo Moreno, coordinador administrativo de PAMI, replicó acusando al Colegio de irregularidades en las prestaciones médicas, como sobreprecios y pagos duplicados. Moreno afirmó que las licitaciones cuestionadas, vinculadas a una investigación por viajes contratados, están “documentadas” y fueron definidas desde Buenos Aires.
Aunque Arolfo no fue directamente mencionada en las denuncias del Colegio Médico, que apuntaron principalmente al presidente de la entidad, Santiago Romero, el cambio de liderazgo no pasa desapercibido. Moreno, por su parte, enfrenta cuestionamientos adicionales debido a una investigación judicial en curso por supuestas afiliaciones fraudulentas y su presunta vinculación con una agencia de turismo allanada el pasado jueves.
Contexto Político y Repercusiones
El nombramiento de Alloatti, cercano al intendente Nikisch y con un perfil jurídico, podría interpretarse como un intento de reforzar el control administrativo en un organismo clave, en medio de un escenario de tensiones internas en La Libertad Avanza y acusaciones de corrupción. La salida de Arolfo, aunque enmarcada como parte de una reestructuración, coincide con un momento de escrutinio público y judicial, lo que alimenta especulaciones sobre los motivos reales detrás de la decisión.
Este movimiento, en un contexto de investigaciones por presuntas irregularidades, pone a PAMI Resistencia bajo la lupa. La transición hacia un liderazgo con enfoque administrativo y la permanencia de figuras como Moreno en roles clave serán aspectos a seguir en los próximos días, mientras la ciudad se prepara para una semana de clima más cálido y estable.