Pampa del Infierno se consolida como capital de energía renovable en Chaco.

PAMPA DEL INFERNO, 6 de septiembre de 2025 — La intendente Glenda Seifert —también candidata a diputada nacional por La Libertad Avanza— destacó que su localidad se convirtió en un polo estratégico de energía renovable tras la puesta en marcha del mayor parque solar de Chaco, que ya opera al 100% de su capacidad y abastece a más de 90.000 hogares. «Es un día histórico: estamos transformando la matriz energética de la provincia», afirmó durante una recorrida con el gobernador Leandro Zdero y directivos de MSU Green Energy.
🌍 Un gigante de energía limpia
- 320 hectáreas con más de 220.000 paneles solares, lo que lo convierte en el tercer parque más extenso del país.
- Genera empleo local: Más de 500 operarios participaron en su construcción, y ahora requiere mano de obra calificada para su mantenimiento.
- Impacto ambiental: Evita la emisión de 144.000 toneladas de CO₂ al año, contribuyendo a una matriz energética más sostenible.
- Proyectos en expansión: Seifert adelantó que iniciativas similares avanzan en Villa Ángela, Charata y Pinedo, para superar el déficit energético que afectó a la provincia.
«Con energías renovables, no solo cuidamos el ambiente, sino que también generamos desarrollo económico», remarcó.
🐐 Reactivación del frigorífico caprino: Un impulso para el Impenetrable
- Tras años de gestiones, se logró reabrir el frigorífico en alianza con Oveschas S.A.S., mediante un acuerdo público-privado.
- Beneficios clave:
- Mercado interno garantizado y potencial exportador hacia países árabes y Centroamérica.
- Apoyo a pequeños productores del norte chaqueño, con mejoras en genética, capacitación y precios justos gracias al programa PROGRANO.
- «Los productores del Impenetrable ahora tienen dónde comercializar su producción», celebró Seifert.
📈 Gestión municipal: Austeridad y servicios al día
La intendente subrayó que Pampa del Infierno tiene una administración ordenada: ✅ Salarios liquidados y servicios al día. ✅ **»Somos austeros, pero cumplimos con los ciudadanos»*, aseguró.
🗳️ Mirada electoral: «El norte necesita una tarifa diferencial»
Como candidata, Seifert enfocó su discurso en dos ejes para las elecciones del 26 de octubre:
- Multiplicar proyectos de energías renovables en la región.
- Luchar por políticas diferenciadas para el norte:
- Tarifas especiales para transporte y energía.
- Defensa de las pensiones no contributivas, tras la suspensión de los cortes a beneficiarios con discapacidad.
- Financiamiento nacional para obras clave, como el segundo acueducto.
«Estar alineados con el Gobierno nacional nos permite traer soluciones concretas para los chaqueños», afirmó, y ratificó su compromiso: «Seguiremos trabajando para mejorar la calidad de vida de la gente».
💬 ¿Qué opinas del modelo de desarrollo de Pampa del Infierno?
¿Crees que la energía renovable y la reactivación productiva pueden ser claves para el futuro de Chaco? Dejanos tu comentario. 👇 #EnergíaRenovable #Chaco #PampaDelInfierno