Panaderos denuncian una «drástica caída en el consumo y un irracional aumento de la tarifa energética»
Un comunicado del centro que los agrupa resume la situación provincial más allá del Gran Resistencia. Balance de representantes del sector después de recorrer varias localidades del Chaco.
A través de una comunicación interna, la comisión directiva del Centro de Industriales Panaderos del Chaco expresó la difícil situación que atraviesa la actividad.
Por un lado sus integrantes reiteran expresiones que habían anunciado antes: que atraviesan una gran crisis empujada por los costos, entre los que se enfatiza las subas de tarifa energética.
Además se menciona que se produjo una caída abrupta en la venta de productos panificados por lo que algunos emprendimientos se vieron obligados a reducir sus márgenes de sustento.
A continuación se transcribe el texto completo.
«Estimados y queridos asociados de nuestro centro:
Finalizada nuestra visita por el interior, recorriendo cada rincón de nuestro Chaco, llegando hasta cada una de las localidades a las cuales pertenecen las personas quienes depositan su confianza en esta comisión y a quienes nos debemos; pudimos notar la gran crisis que atravesamos en el sector, la cual hace semanas atrás hicimos saber de manera pública a través de los diarios y notas periodísticas.
Este viaje nos pone de manifiesto ante la cruda realidad que nos azota, la que nos atormenta y nos va quitando el sueño noche tras noche.
Dialogando con nuestros socios pudimos notar su preocupación ante la caída abrupta del consumo de productos panificados, llegando en casos a una producción casi nula de ciertos productos.
Como todos bien saben, la producción del pan en sus distintas variantes, es el producto que menor margen de rentabilidad y ganancia deja a los bolsillos de los empresarios panaderos. Teniendo en cuenta este dato importante, debemos sumar los costos y variables que cada vez se modifican reiteradas veces por distintos factores, como ser aumentos en la mano de obra, en los servicios energéticos y combustibles; entre otros que de una u otra manera afectan en el producto final elaborado.
Pudimos dar cuenta de un amplio abanico con respecto a precios en distintas localidades los cuales rondan entre los $1200 y los $2000 por kg de pan, precios cuyos propietarios acusan de mantenerlos por temor a no poder vender luego a los consumidores por una notable baja en el poder adquisitivo de los chaqueños. Para dejar bien en claro que, no todos los propietarios gozan de un mismo costo de producción.
Hemos notado en gran medida la preocupación de nuestros asociados por el gran e irracional aumento en las tarifas del servicio energético, lo cual a más de uno se lleva a preguntar si podrán soportar compromisos posteriores con la empresa del estado provincial encargada del suministro.
Es realmente preocupante la realidad económica de nuestro país y el estado de crisis en que se encuentra nuestro sector, el cual tratamos de defender con uñas y dientes, pero cada vez se hace insostenible.
Rogamos que pronto las autoridades tomen cartas en el asunto y puedan tomar las justas medidas para lograr poner paño frio a esta situación y poder concretar soluciones para todos los argentinos.
Desde ya agradecemos encarecidamente a todos y a cada uno de nuestros socios que tan amablemente nos atienden, a pesar de las preocupaciones, recibiéndonos cálidamente y con una sonrisa y deseamos que pronto este mal trago pase y solo sea un recuerdo y poder salir adelante entre todos. Mis respetos y los saludo atentamente.
Comisión directiva del CIP Chaco» .