Para 2026, Milei impulsa aumento de tarifas eléctricas y recorte de subsidios a Zona Fría
El Gobierno nacional planea reducir subsidios energéticos y limitar el beneficio de Zona Fría a solo seis provincias. Anunciaron que los usuarios de mayores ingresos pagarán hasta el 100% del costo real.
BUENOS AIRES.– El secretario de Energía, Daniel González, expuso este miércoles en la Comisión de Presupuesto de Diputados el plan oficial para 2026 que incluye aumentos tarifarios escalonados según nivel de ingresos y la restricción del régimen de Zona Fría a las seis provincias originales, eliminando a Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe de este beneficio.
⚡ NUEVO ESQUEMA DE SUBSIDIOS ELÉCTRICOS
Distribución por segmentos:
- Usuarios sin subsidio: 100% del costo real
- N3 (ingresos medios): 67% del costo
- N2 (ingresos bajos): 43% del costo
Cobertura actual:
- 9 millones de hogares subsidiados
- 16 millones de hogares totales
- 60% de la población recibe subsidio energético
❄️ CAMBIO EN ZONA FRÍA: REGRESO AL ORIGINAL
Provincias que mantendrán el beneficio:
- La Pampa, Neuquén, Chubut, Río Negro, Tierra del Fuego
- Algunas localidades de Mendoza
Provincias que perderán el beneficio:
- Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe
Críticas del Gobierno al sistema actual:
- «Ley regresiva, deficitaria e injusta»
- Subsidia cargo fijo, no el consumo
- 40% de usuarios reciben subsidio del 30-50%
- 60% restante paga recargo del 7.5% en su factura
🛢️ VACA MUERTA: RÉCORDS PRODUCTIVOS
Logros destacados:
- Petróleo: 818,000 barriles diarios (mayor producción en 26 años)
- Gas: 157 millones de m³ diarios
- Proyección: Récord histórico en próximo invierno
📊 IMPACTO EN LOS USUARIOS
Ejemplo citado por González:
«Un jubilado de La Matanza paga un 7,5% más de su factura de gas para subsidiar el 30% de un departamento en alquiler en Mar del Plata»
Filosofía del cambio:
«Es bueno que nos vayamos acostumbrando a pagar los servicios por lo que cuestan»
💬 INTERACTÚA CON LA NOTICIA:
📊 ENCUESTA:
¿Apoyás la reducción de subsidios a la Zona Fría?
- [ ] Sí, el sistema actual es injusto
- [ ] No, se perjudica a familias necesitadas
- [ ] Solo debería aplicarse con mejor targeting
- [ ] No estoy informado suficiente para opinar
✍️ COMENTARIOS ABIERTOS:
Compartí tu análisis:
- ¿Cómo afectará estas medidas a tu economía familiar?
- ¿Creés que es el momento adecuado para estos cambios?
💡 DEBATE:
«Es bueno acostumbrarnos a pagar lo que cuestan los servicios»
- A FAVOR: Elimina distorsiones y subsidios cruzados
- EN CONTRA: Impacta fuertemente en el poder adquisitivo
- MATIZADO: Debe implementarse con protección a vulnerables
📢 EN TU OPINIÓN:
¿Qué te parece el criterio de segmentación por ingresos?
- Acertado: Quienes más tienen deben pagar más
- Insuficiente: Los aumentos siguen siendo muy altos
- Injusto: No considera situaciones particulares
🔔 SEGUÍ ESTA NOTICIA:
Próximas exposiciones en Diputados:
- Mañana: Juan Pazo (ARCA) sobre recaudación
- Siguientes días: Más funcionarios del gabinete nacional
Fuente: Exposición del secretario de Energía Daniel González en Comisión de Presupuesto
Contexto: Análisis del Proyecto de Presupuesto 2026
