«Para este gobierno la educación es una prioridad no solo en los discursos»
El titular de la cartera educativa destacó en su mensaje las respuestas de la gestión a las demandas del sector.
En la jornada de ayer las máximas autoridades del Ejecutivo provincial habilitaron la apertura formal del ciclo lectivo 2023, con un acto en la ampliada y refaccionada Escuela de Educación Primaria 972 de la ciudad de Resistencia que fue seguido en directo por vía digital en distintas localidades del interior provincial.
El profesor Aldo Lineras, ministro de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología del Chaco, en su discurso destacó que «hoy comenzamos una carrera, y en educación no somos velocistas. Somos maratonistas, tenemos por delante una larga prueba de 190 días. La diferencia es cómo queremos hacer esa carrera. Yo quiero invitarlos a que la encaremos juntos. La idea no es que llegue solo el más rápido o la más rápida, sino que lleguemos todos».

«Lo que un docente hace no se ve de una semana para la otra, se ve en un año o dos, cuando un alumno o alumna nuestro demuestra que sabe leer, demuestra que sabe matemática, demuestra que sabe entender lo que le pasa. No hay nada mejor como docente que encontrarse con un exalumno y que te reconozca», afirmó.
«El Chaco es la primera provincia que ha recibido los libros de Nación, y ese es un esfuerzo de gestión. Este año vamos a continuar en secundaria con el reparto de las computadoras de Conectar Igualdad. Todos los primeros y segundos años de la secundaria van a recibir sus notebooks. Pudimos reponer el fondo bibliotecario en todas las escuelas y estamos trabajando codo a codo con la administración central porque queremos sumar a las horas extendidas a los bibliotecarios», señaló.
«La educación es la familia más numerosa en la provincia. Vamos a estar al lado de cada docente, de cada padre, de cada consejo escolar que comparta nuestro interés por la formación de los niños», concluyó.

Las palabras del gobernador Capitanich: Trabajamos para garantizar el derecho a la educación en toda su extensión»
«Arrancamos un nuevo ciclo con muchas expectativas y con la meta de llegar a 190 días de clases, con mejores salarios, más tecnología y mejor infraestructura que nos permitan lograr más y mejor educación», aseguró el mandatario provincial en su mensaje al inaugurar las obras de refacción y ampliación del edificio de la Escuela Primaria 972 de la ciudad de Resistencia.
Capitanich indicó que la Educación tiene tres pilares centrales, de los cuales se desprenden múltiples acciones: infraestructura escolar, recursos humanos y tecnología. En cuanto al primer ítem citó la construcción en sus gestiones de 820 escuelas nuevas y ampliadas o refaccionadas a nuevas. «Se trata de aulas limpias y cómodas para que nuestros docentes trabajen mejor y nuestros alumnos y alumnas aprendan más», apuntó.
En cuanto al segundo punto hizo referencia a la política de sueldos que permitió mejorar en un 15% el salario real en 2022 y en un 10% este año. «Con este presupuesto hemos superado ampliamente por tercer año la inversión en educación estipulada por la Constitución provincial», enfatizó. Mencionó además la iniciativa para implementar un sistema diferencial de transporte de media distancia para docentes, lo que se complementa con la tarjeta Sube gratuita para estudiantes.
En tercer lugar, subrayó que la tecnología ocupa un rol central para optimizar el sistema educativo, «motivo por el cual se avanza en garantizar la conectividad en todos los establecimientos educativos, además de proveer equipamiento tecnológico», señaló.

La medida de fuerza en algunas escuelas
En la recorrida de NORTE por varios establecimientos educativos del casco céntrico se pudo comprobar el acatamiento al paro dispuesto por Sitech para la jornada inicial del ciclo lectivo 2023, lo que dejó a muchos alumnos sin su ansiado primer día de clases.
El ministro Lineras señaló al respecto que ‘en el interior se registró prácticamente un ciento por ciento de presentismo, y en el Gran Resistencia hubo grados sin maestros porque se adhirieron a la medida tomada por un solo gremio. Cuando acordamos nos comprometimos en hacer una oferta que reconoce el trabajo docente. En la misma acta que firmaron nuestros sindicatos se dice que lo que allí se ha establecido es la base para que podamos mejorarlo más adelante, y los valores que alcanzamos nos ubican en el país entre el quinto y el octavo salario del sector educativo‘.
Tras recordar que desde el Gobierno nunca se suspendió el diálogo, Lineras pidió que «discutamos, pero con los niños en las escuelas».