Parapanamericanos: el Chaco sobresalió con logro de siete medallas

Fueron siete preseas, cinco de oro y dos de plata, posicionando al deporte adaptado de la provincia en los primeros planos.

Carlos Daniel Ayala y Juilán Lovato en el exigente atletismo, madre de todas las disciplinas deportivas, y Milagros Suárez en la especialidad paravóley, fueron los representantes chaqueños que hicieron valioso aporte a nuestro país en el medallero de los Juegos Parapanamericanos de la categoría juveniles celebrados en Colombia.

Los atletas que representaron a la provincia y el país con gran suceso. Fueron recibidos por el gobernador Jorge Capitanich.

Tras el paso exitoso por el país cafetero, los atletas fueron recibidos en las últimas horas por el gobernador Jorge Capitanich, quien destacó y valoró el accionar de los deportistas por la demostración de esfuerzo y capacidad de superación.

Se trata de Carlos Daniel Ayala y Julián Lovato (atletismo) y Milagros Suárez (paravóley), quienes estuvieron acompañados por el profesor Guillermo Sánchez de la Fundación Deportiva Social Chaco (Desocha), entidad que acompaña el desarrollo de deportistas chaqueños. El gobernador destacó el esfuerzo y dedicación de las y los chaqueños que con gran orgullo representaron a la provincia en esta competencia internacional.

Precisamente, Carlos Ayala, atleta Sub-20, se colgó tres medallas de oro tras imponerse en las pruebas de 100, 200 y 400 metros (categoría T54) y 1° puesto en la posta integrada. Además, redondeó su mejor marca en 100 metros con 16,82 segundos.

En tanto, Julián Lovato consiguió dos medallas de oro en 200 y 400 metros (T54) y Milagros Suárez (vóley sentado) obtuvo la medalla de plata. Por su parte, Abel Estigarribia obtuvo la medalla de plata como entrenador de fútbol para ciegos.

LOS TESTIMONIOS

«Fue mi primera experiencia internacional; estoy muy agradecida con todos los que nos acompañaron», aseguró Milagros Suárez en la entrevista con el primer mandatario.

A su turno, el profesor Sánchez destacó también la dedicación de las y los deportistas y explicó que desde Desocha se trabaja a través de la ley de sponsorización para solventar este tipo de gastos e incentivar la participación de los mismos en competencias de relevancia internacional. La organización está presente en cinco localidades chaqueñas y acompaña siete disciplinas.