Paro del INSSSEP en Chaco: Trabajadores exigen recomposición salarial y sacuden las redes

El gremio del INSSSEP, liderado por Zulema Coria, mantiene un paro contundente por la falta de respuestas a su pedido de aumento salarial. Denuncian recortes, desabastecimiento en farmacias y un diálogo estancado con la presidenta Irene Dumrauf. Las redes sociales hierven con apoyo y críticas.
Los trabajadores del Instituto de Seguridad Social, Seguros y Préstamos (INSSSEP) en Chaco no dan tregua: el paro que comenzó hace días se extenderá toda la semana, con movilizaciones y asambleas para visibilizar un reclamo que resuena fuerte: una urgente recomposición salarial. La secretaria general del gremio, Zulema Coria, salió al cruce en CIUDAD TV, denunciando no solo la pérdida de poder adquisitivo, sino también un manejo cuestionable de la institución que afecta tanto a empleados como a afiliados.
«No es capricho, el sueldo no alcanza»
Coria fue tajante: los trabajadores no piden bonificaciones triviales, como sugirió la presidenta del INSSSEP, Irene Dumrauf, sino un aumento salarial digno. «Ella miente, es mentirosa. Nunca pedimos tickets por el Día del Jubilado o el Día de la Mujer. Estamos pidiendo una recomposición porque nos recortaron bonificaciones el año pasado y el poder adquisitivo quedó muy abajo», afirmó.
La dirigente explicó que los sueldos de los empleados del INSSSEP no resisten la inflación, que en el NEA superó el 8% mensual en marzo, según datos del INDEC. «No es capricho, todos los trabajadores sentimos esto», insistió, subrayando que el 3,2% de aumento ofrecido por el gobierno provincial es insuficiente frente a mejoras otorgadas a otros sectores.
Farmacias desabastecidas y actos políticos
El paro no solo refleja el malestar salarial, sino también problemas estructurales en el INSSSEP. Coria denunció un desabastecimiento crítico en las farmacias sociales: «No hay medicamentos, como nunca antes. Los afiliados reclaman y los trabajadores quedamos en el medio».
Además, criticó el uso político de las entregas de insumos, como sillas de ruedas o andadores. «Juntan 40 sillas y no las entregan cuando se necesitan, esperan a hacer un acto. Esto complica al trabajador y frustra a los afiliados», señaló. Según Coria, estas prácticas «exponen innecesariamente» a las personas y desvían la atención de las verdaderas necesidades.
Diálogo trabado y promesas vacías
El gremio acusa a Dumrauf de dilatar el conflicto con reuniones que no llegan a nada. «Es un ‘bicicleteo’ que profundiza el problema. No hay propuesta ni respuesta», afirmó Coria. A pesar de solicitar la apertura de una paritaria, el sindicato, que cuenta con personería gremial, no ha recibido respuestas concretas. «Decir que el 3,2% es lo único que puede dar el gobernador con esfuerzo, cuando otros sectores tienen mejoras, es inaceptable», disparó. 🚫
El paro se intensifica: movilizaciones en Resistencia
Los trabajadores no piensan retroceder. Este martes, se movilizaron por las calles de Resistencia, aunque Coria aclaró que podrían limitarse a la vereda debido a la fuerte presencia policial en el edificio del INSSSEP. «Tenemos policías dentro y fuera, pero no nos van a intimidar», aseguró.
El cronograma de lucha sigue firme:
- Miércoles: Continúa el paro con actividades de visibilización.
- Lunes: Nueva asamblea general para definir próximos pasos.
«Queremos que nos atiendan en serio. Nuestro sueldo está muy bajo», sentenció Coria, resumiendo el sentir de los empleados.
Las redes sociales: apoyo y críticas cruzadas
La noticia del paro se viralizó en X, donde el hashtag #ParoINSSSEP acumula cientos de publicaciones. Los usuarios se dividen entre el respaldo al gremio y las quejas por la interrupción de servicios:
- @TrabajadorChaco: «Fuerza al gremio del INSSSEP! No puede ser que los sueldos no alcancen y encima les mientan. Zulema Coria tiene razón: ¡es hora de un aumento digno! 💪 #ParoINSSSEP»
- @AfiliadoIndignado: «Entiendo el reclamo, pero sin farmacias ni atención, los afiliados sufrimos. Arreglen esto ya, no podemos seguir así. 😞»
- @ResistenciaOk: «Dumrauf, ponete las pilas. Si no hay remedios y los trabajadores paran, el INSSSEP se cae a pedazos. #ChacoMereceMás»
En Facebook, las publicaciones de medios como Diario TAG generaron acalorados debates. «Apoyo a los trabajadores, pero que no dejen a los jubilados sin remedios», comentó un usuario. Otro replicó: «El problema no son los empleados, es la gestión que no escucha ni resuelve». 😤
Contexto: un reclamo que no es nuevo
El paro del INSSSEP se enmarca en un año de tensiones gremiales en Chaco, con varios sectores públicos exigiendo mejoras salariales frente a una inflación que erosiona los ingresos. En mayo de 2024, los aumentos otorgados por el gobernador Leandro Zdero a la administración pública impactaron positivamente en los prestadores médicos del INSSSEP, según anunció Dumrauf, pero los empleados del instituto sienten que sus reclamos siguen sin ser atendidos.
El gremio, que representa a cientos de trabajadores en Resistencia y el interior, insiste en que no busca privilegios, sino justicia salarial y mejores condiciones para atender a los 200,000 afiliados del INSSSEP, que incluyen empleados públicos, jubilados y sus familias.
¿Qué pensás vos?
El paro del INSSSEP pone sobre la mesa un dilema: ¿cómo equilibrar el derecho de los trabajadores a un salario justo con las necesidades de los afiliados que dependen de sus servicios? ¿Creés que el gremio tiene razón en endurecer su postura, o debería buscar otras formas de negociar? Dejá tu comentario y compartí esta nota para que más personas se sumen al debate. 🗣️
Mientras el conflicto continúa, los chaqueños esperan una solución que beneficie tanto a los trabajadores como a los usuarios del INSSSEP. #ChacoEnLucha ✊ #INSSSEPPara 🚨
Seguí nuestra cobertura para estar al tanto de las próximas novedades.
Fuentes: CIUDAD TV, Diario TAG, y Chaco Día por Día.