Paro en el InSSSeP: «Nos Enfrentan a los Afiliados y Prestadores y No Resuelven Nuestra Situación»

20 de Mayo de 2025 — La secretaria General del gremio del InSSSeP, Zulema Coria, confirmó en CIUDAD TV que «esta semana los cinco días serán de paro», respecto a la medida de fuerza de los trabajadores que ya lleva casi dos meses de duración. Insistió en la necesidad de actualizar los sueldos del personal de la Obra Social consignando que la pauta salarial vigente «es una burla». Apuntando a la responsabilidad de los directivos «que solo buscan enfrentar al gremio con los afiliados y prestadores».
«Hace más de un mes y medio que nosotros estamos llevando adelante esta medida de fuerza en forma progresiva. Estamos reclamando una recomposición salarial, un aumento de sueldo, porque consideramos que el nuestro ha perdido el poder adquisitivo y no alcanza», comenzó señalando la sindicalista.
Resaltando que el reclamo ha sido permanente «desde el año pasado». Asegurando que, «nuestro sueldo se vio recortado porque nos sacaron bonificaciones que nosotros percibíamos cinco veces al año, y que era para reforzar un poco el salario. Así como otras reparticiones también tienen sus reivindicaciones, sus asignaciones, como fondos estímulo o los llamados plus».
Coria insistió en destacar que, «desde el año pasado no solamente pedimos una recomposición salarial, sino también la apertura de paritarias. Para charlar un poco y ponernos de acuerdo con el tema también de las condiciones de trabajo de los compañeros del interior de la provincia; porque allí comenzaron a poner coordinadores adscriptos en algunas delegaciones».
Asegurando que, «vino mucha gente adscripta al Instituto. Inclusive, en estos tiempos de paro, también traen gente de afuera que ya tienen su trabajo en algún lugar y vienen justamente a cobrar las bonificaciones que nosotros conseguimos a lo largo de los años». Sosteniendo que, ahora, de parte de las autoridades, «nunca tuvimos visto bueno, siempre nos rechazaron con el cuento de que es el Gobernador el que convoca paritarias».
Aclarando que, «en alguna oportunidad en otro gobierno, también pedimos lo mismo en el ámbito del Poder Ejecutivo y nos dijeron que como el InSSSeP tiene un Directorio autónomo o autárquico, las paritarias tenían que con ellos; y así con el anterior hemos llevado adelante conversaciones y nos hemos puesto de acuerdo en varias cosas. Hablando y consensuando».
Esta Semana, Cinco Días de Paro
Consultada sobre la situación del conflicto hacia adelante, Zulema Coria afirmó que, «ahora todo es negativo, todo es no. Por eso los compañeros empezaron a decir que tenemos que hacer algo, porque hace mucho que nosotros no tenemos una recomposición salarial en serio y porque la pauta salarial es una burla. Es menos que la inflación.
Revelando que este lunes los trabajadores hicieron una asamblea, «y para esta semana hemos resuelto hacer los cinco días de paro, sin llegar al paro por tiempo indeterminado. Pero también con algunas actividades en el medio, como – por ejemplo – la de este martes por la mañana, de movilizarnos con la multisectorial e ir hasta SECHEEP a reclamar; porque de nuevo volvieron a aumentar las boletas de luz y no hay aumentos de sueldo».
«¿Cómo hacemos para pagar la luz?», se preguntó. «Hoy todo aumenta, los pasajes, los medicamentos, los productos básicos, la carne o la nafta, y nosotros no estamos pidiendo nada del otro mundo. Queremos un aumento de sueldo y pretendemos una respuesta», se quejó la representante de los trabajadores.
Sin Convocatoria
Recordando, además, que «nos convocaron a la conciliación obligatoria y fuimos a la misma. ¿Y qué nos qué nos propone la presidenta?, hacer una comisión para hablar del tema salarial, pero primero contesta que no tiene plata, que no puede aumentarnos y te propone una comisión. Es una burla. Está diciendo que no tiene plata y te quiere crear una comisión, para llevarte en el tiempo».
Coria, además, explicó que, «nosotros estábamos pidiendo una bonificación que es la de los trabajadores de la seguridad social, la que se establece sobre la base de cálculo del grupo 11 del escalafón de la Administración Pública, y si la presidenta tiene otra propuesta para hacer – que no sea modificar esa base de cálculo -, la podemos atender sin problemas». Y en cuanto a si continúa el diálogo con la presidencia o los funcionarios del Directorio, lamentó que, «la verdad que no nos convocan».
Trabajadores, Afiliados y Prestadores
La secretaria General del gremio del InSSSeP, respecto a la atención que brindan a los afiliados en estos días de paro, sostuvo que existe una marcada preocupación en los trabajadores sobre esta situación. Asegurando que, «por supuesto que se atienden las urgencias, pero desde las autoridades no se hace nada por terminar ya con este conflicto. Admitiendo que, «se acumulan expedientes, documentación y trámites y por esto el Instituto no puede estar así».
«Somos un organismo que presta servicios, y no lo está haciendo; y, por lo visto, no les interesa resolver esta situación. Estamos más preocupados que ellos porque somos los que damos la cara, en la planta baja, hablando con los afiliados y resolviendo las urgencias y explicando el por qué nuestro paro. Y la gente acompaña y nos dice que no se puede vivir con los sueldos que tenemos», recalcó.
Para luego indicar que, desde quienes conducen el InSSSeP, «tratan de decir o de buscar documentación para denunciar de que no atendemos las urgencias y que no garantizamos las guardias mínimas. Y no somos nosotros los que tenemos que garantizarlas, son los administradores del Instituto». «Se dedican a tratar de enfrentar al afiliado con el trabajador en vez de resolver ya esta cuestión», subrayó.
En ese sentido, Zulema Coria también se volcó a opinar sobre el impacto de la medida de fuerza en la relación que tiene la Obra Social con los prestadores de la salud. Sosteniendo que, «la semana pasada estuvieron diciendo que, porque nosotros no hacíamos las órdenes de pago, no se podía abonar al Foro de Prestadores, pero me parece que no es así. Se les pagó un porcentaje, y no se les abonó el total porque la cosa es que no tienen plata para hacerlo y entonces les sirve el paro para justificarse».
¿Qué opinas de esta situación y su impacto en la comunidad? ¡Comparte tus pensamientos y opiniones en los comentarios!