Paro universitario nacional: docentes y no docentes paralizan las universidades en reclamo por la Ley de Financiamiento

La Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) convocó a un paro nacional de 48 horas para este martes y miércoles, en respuesta a la demora del Poder Ejecutivo en promulgar la Ley de Financiamiento Universitario, que fuera aprobada por el Congreso tras superar el veto presidencial.
📅 Cronograma de medidas
- 🗓️ Martes 21/10: Jornada de protesta y movilización
- 🗓️ Miércoles 22/10: Paro nacional de 24 horas
- 📍 Punto de encuentro: Plaza de Mayo (convocado por AGDUBA)
🎯 Adhesiones confirmadas
- UTN: Sin clases en sus 30 facultades ambos días
- UBA: Se pliegan docentes y no docentes
- APUBA (no docentes): Paro de 24 horas el martes
- AGDUBA (docentes): Movilización a Plaza de Mayo
💰 ¿Qué reclama la Ley de Financiamiento?
La norma establece:
- Reapertura de paritarias (paralizadas desde octubre 2024)
- Actualización de fondos para funcionamiento, becas y ciencia
- Fondo de $10.000 millones para carreras estratégicas
- Impacto presupuestario: $1.959.974 millones (0,23% del PBI)
🗣️ Voces del conflicto
Ricardo Mozzi (FAGDUT):
«La dilación del Gobierno sólo genera tensión y malestar. ¿Qué más quieren? Mientras el Presidente Milei sigue enfocado en contraer deuda en dólares para negocios de unos pocos, más de la mitad de los docentes universitarios están bajo la línea de la pobreza»
⚖️ Acciones legales en marcha
Los gremios anunciaron que iniciarán acciones legales coordinadas con el Consejo Interuniversitario Nacional y el Frente Sindical Universitario para exigir la «plena aplicación real y efectiva de la ley».
🏥 Ley de Emergencia Pediátrica
El conflicto se amplía: el Senado también rechazó el veto a la Ley de Emergencia en Salud Pediátrica, que exigiría una erogación anual de $133.433 millones según la OPC.
Fuente: abnotiweb.com.ar