Parques Nacionales Despide a Más de 20 Trabajadores en Diciembre

Contabilizan más de 100 las personas desvinculadas de las áreas nacionales protegidas en todo 2024.

Las últimas cesantías se conocieron en el Parque Nacional Los Glaciares a personal que se encargaba, entre otras tareas, del combate del fuego. Desde la asociación de trabajadores del Estado (ATE) denunciaron que Parques Nacionales despidió a más de 100 trabajadores en 2024 y solo en los últimos días de diciembre sumaron al menos 20.

La delegada gremial Andrea Torres es una de notificada el pasado lunes. La confirmación llegó a solo dos días de que finalice su contrato anual. El sindicato señala que el despido de Torres «se suma a otros brigadistas en la seccional norte del parque nacional Los Glaciares, que ya contaba con una dotación mínima de personal».

El medio local Tiempo Sur indicó que la zona solo cuenta con siete brigadistas para tareas de rescate y combate de incendios forestales, lo que pone en riesgo la seguridad y la capacidad de respuesta ante emergencias en el área protegida más grande de Argentina.

Expresiones de ATE Parques Nacionales. Crédito: ATE

Desde ATE expresaron un fuerte rechazo ante la medida, calificándola de arbitraria e injusta. La organización denunció que no solo se recorta personal en temporada de incendios, sino que además se dejan de reconocer las horas extra acumuladas como las que acumuló Torres durante su servicio. «A ello se suma la falta de un preaviso para que pudiera hacer uso de sus francos compensatorios o planificar su futuro laboral», lamentaron.

Los despidos bajo la gestión actual de la Administración de Parques Nacionales (APN), presidida por Cristian Larsen se había anunciado como autosustentabilidad financiera, un objetivo que para los trabajadores está lejos de garantizar el bienestar de los ecosistemas y el personal que trabaja en su protección.

Según un comunicado de prensa emitido por la Coordinación Nacional de ATE los despidos no solo afectan a brigadistas, sino también a profesionales, técnicos y administrativos, quienes se enfrentan a renovaciones trimestrales de contratos. «A pesar de tener entre 3 y 20 años de antigüedad sufrimos la incertidumbre cotidiana, la presión de trabajar con la amenaza constante de que si nuestro criterio técnico no condice con lo requerido políticamente pueden echarnos», expresaron desde el sindicato.

En cuanto a la situación de los brigadistas, ATE señaló que, a pesar de los esfuerzos durante las temporadas de incendios, los brigadistas reciben salarios muy bajos y carecen de estabilidad laboral. «Los sueldos comienzan en $470.000», expresaron, por lo que muchos brigadistas se ven obligados a tener otro trabajo para complementar sus ingresos.

Fuente: Infogremiales