PASO 2023: la participación de mujeres no logra sortear el «techo de cristal» de las vice

De las 10 listas que presentan precandidatos a gobernador y vice, hay dos fórmulas que están integradas sólo por varones. Para diputados, sólo 4 de las 24 listas tienen a una mujer al frente. Además, bajó el promedio de edad con respecto a la elección anterior. 

Una mayor participación política de las mujeres en precandidaturas del nivel Ejecutivo dentro de la oferta electoral para las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del Chaco es uno de los elementos relevantes que destaca un informe de la Escuela de Gobierno de la provincia que incluye un análisis de los perfiles y las trayectorias de los y las precandidatos y precandidatas que integran listas para dos categorías: gobernador y vice, y diputados. 

Sin embargo, pese a esa participación que gana espacios, se resalta que las mujeres no logran todavía «romper el techo de cristal de la vicegobernación», y que además resulta extremadamente escasa su participación encabezando listas de diputados, donde hay sólo 4 mujeres que se postulan en primer lugar en un total de 24 listas.

«Las PASO 2023 en Chaco, breve análisis de las precandidaturas» es el título del informe elaborado por Rafaela Lescano y Belén Massi, integrantes del equipo de investigación de la Escuela de Gobierno de la provincia. 

Lescano es licenciada en Relaciones Laborales (UNNE), maestrando en Gobierno y Economía Política (UNSAM-Escuela de Gobierno de Chaco), y Massi es estudiante de la licenciatura en Ciencias de la Educación (UNNE).


https://docs.google.com/viewerng/viewer?embedded=true&url=https://www.diarionorte.com/document/download/321575/

 

Principales conclusiones 

El análisis de la composición de las listas de las y los precandidatos a los cargos electivos del Ejecutivo y legislativo provincial, arroja, como primera conclusión la existencia de fragmentación política, que se constata en la emergencia de nuevos partidos/alianzas en la presentación de un total de diez listas para disputar la candidatura a gobernador y vicegobernador y 24 listas en el caso de diputados. 

Otro aspecto relevante es, por un lado la mayor participación política de las mujeres en cuanto a las precandidaturas del Ejecutivo, aunque sin lograr romper el «techo de cristal» de la vicegobernación. Y, por otro lado, la poca participación de mujeres encabezando listas de diputados: hay sólo 4 mujeres (tres del Frente de Chaqueño y una del Partido Obrero) que se postulan en primer lugar. «Esto nos podría dar pistas acerca de la dinámica de género manejada al interior de los partidos y coaliciones, teniendo en cuenta la incidencia de la Ley de Cupo Femenino», indican las autoras del informe.

También se registraron con más frecuencia candidatos y candidatas más jóvenes tanto para los cargos del Ejecutivo con un promedio de edad de 56 y 52 años para gobernador y vice, respectivamente. Como también para los cargos del legislativo, siendo el promedio de edad de 37 años, muy por debajo del promedio de la cohorte de legisladores en 2021- 2025, que ronda los 50 años de edad. En el caso del Frente Chaqueño el candidato más joven es el ministro de Economía de Chaco Santiago Pérez Pons con 29 años e Iván Gyoker con 26 años de edad, estudiante de ciencia política, precandidato de la lista Chaco Cambia de Juntos por el Cambio. 

Por otra parte, en el caso de los precandidatos del Frente Chaqueño, poseen amplias trayectorias en cargos públicos, principalmente en el Poder Ejecutivo, tanto municipal y provincial como nacional. 

En el caso de Juntos por el Cambio, alianza que se ha conformado a partir del año 2019 en principal fuerza opositora, poseen trayectorias públicas más vinculadas a la legislatura. 

En cambio, el Frente Integrador que logró constituirse como tercera fuerza en la provincia, Unidos por la Gente y la Corriente de Expresión Renovadora poseen trayectorias más bien híbridas, donde el candidato a gobernador ostenta el capital político mientras quienes van en busca de la candidatura por la vicegobernación se han dedicado al ejercicio de sus profesiones como médico, empresario y maestra jardinera, respectivamente.

Por último, las y los precandidatos del Frente de Izquierda, La libertad Avanza y Libertarios en Acción, si bien alguno de ellos ya ha pasado por contiendas electorales con anterioridad, no han logrado ocupar cargos públicos electivos hasta el momento.

Siete de diez, con mujeres 

Analizando las propuestas para la gobernación y la vicegobernación, en términos de participación paritaria, el informe destaca que siete de las diez listas incorporan mujeres en sus candidaturas. «Si bien esto se puede considerar como una señal de mayor inclusión y equidad de género en la arena política, no podemos dejar de mencionar que en todas las listas las mujeres están mayoritariamente representadas en la categoría de vicegobernación, mientras que en la categoría de gobernación todos los precandidatos son varones», señala. 

Así, resalta que a pesar de ese «desequilibrio en la representación de género en las candidaturas a gobernador, la presencia de mujeres en las listas es un avance significativo hacia la paridad de género en la política».

«En relación al Frente Chaqueño, debe destacarse que la fórmula Capitanich-Rach marcó un parteaguas en cuanto a la participación de las mujeres en los ámbitos políticos, con la primera vicegobernadora electa de la provincia, presentando actualmente la misma fórmula para las PASO 2023. No obstante, los precandidatos del mismo frente con los que se disputarán la candidatura presentaron una fórmula con varones para cada cargo (Ismael Walter Espinoza y Cepriano Arizaga, del movimiento Siglo XXI)», expone el informe.

En esa línea, indica que entre las fórmulas para gobernador y vice que no incorporaron mujeres, se suman la de Unidos por la Gente (Domingo Peppo- Nicolas Matta) y Frente Integrador (Bacileff Ivanoff- Cesar Picón).

Ciudad de origen, edad, formación y trayectoria

La mayoría nació en Resistencia y tiene formación universitaria 

Un aspecto que indagó el informe fue el lugar de nacimiento de los postulantes a la candidatura a gobernador y vice: «Observamos que la mayor parte de ellos tiene su lugar de nacimiento en la localidad de Resistencia. Son los casos de las listas Siglo XII (Frente Chaqueño), Libertarios en Acción, el precandidato a gobernador de La Libertad Avanza (Alfredo Rodríguez) y de CER (Gustavo Martínez), Cesar Picón (FI) y Nicolas Matta (Unidos por la Gente) precandidato a vice. 

A su vez, en el caso de las fórmulas de 17 de octubre y Chaco Cambia los representantes nacieron en localidades más alejadas de la capital, como Sáenz Peña y Castelli, como también es el caso de Capitanich y Rach Quiroga respectivamente, y Quitilipi y Charata en el de Zdero y Schneider.

Por otro lado, mirando las edades de los precandidatos a gobernador, en general no son longevos. El promedio de edad se establece entre los 56 años y la mayoría de ellos se encuentran en el rango etario de 40 a 60 años, como el actual gobernador de la provincia del Chaco, con 58 años. En cuanto a quiénes componen el rango de edad más joven, se encuentra Germán Báez (40 años) del Partido Obrero, mientras que el mayor es Juan Carlos Bacileff Ivanoff (73 años). 

Para el caso de las y los precandidatos al cargo de vicegobernación el promedio de edad disminuye a 52 años. Las más jóvenes son Analía Rach Quiroga del Frente Chaqueño y Samanta Salas del Partido Obrero, ambas de 39 años. El precandidato de mayor edad, por su parte, es Cesar Picón del Frente Integrador, con 77 años. 

«Si bien la edad es un aspecto que puede indicar que el candidato ha desarrollado cierta experiencia para llevar adelante una gestión de gobierno, es imprescindible mirar aspectos relativos al nivel de estudios alcanzados y los cargos en los que se ha desempeñado con anterioridad. Generalmente estamos hablando de precandidatos con nivel de estudios universitarios (85%)», expone el informe. 

El resto de los casos con estudios secundarios y/o terciarios se encuentran los precandidatos de la lista Siglo XXI del Frente Chaqueño y Gustavo Martínez de la CER que alcanzó sus estudios como maestro mayor de obras. 

Además, el análisis revela que las profesiones de los precandidatos a gobernador son bastante variadas. Sin embargo, hay una predominancia de perfiles con carreras vinculadas a las ciencias económicas (Contaduría y Licenciatura en Administración), ciencias sociales y humanas (abogacía y profesorado). En menor medida, se vinculan a las ciencias médicas (medicina), ciencias agrarias (Ingeniería) y arquitectura y urbanismo (arquitectura y maestro mayor de obras). 

Para las alianzas que presentaron más de una lista, como el caso del Frente Chaqueño, por ejemplo, una de la listas presenta perfiles universitarios con formación en ciencias económicas y ciencias sociales y políticas. Tal es el caso del contador y actual gobernador de la provincia Jorge Capitanich y Analia Rach Quiroga, precandidata a vicegobernadora con titulación en abogacía. Por otro lado, se aclara que no se hallaron datos sobre la formación de la fórmula que integra la lista Siglo XXI.

Origen justicialista en candidatos de la mitad de las listas para la gobernación  

El 18 de junio de 2023, en Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), se elegirán los candidatos para disputar cargos ejecutivos y legislativos en la provincia de Chaco. En la primera semana de mayo se oficializaron las listas de precandidatos. Con esa base, la Escuela de Gobierno de Chaco realizó un relevamiento del perfil sociológico de las y los precandidatos a gobernador y vice, así como también de los precandidatos a diputados que encabezan las listas. 

En la categoría de precandidatos a gobernador y vice cerraron diez listas. Aquí, el informe destaca como elemento interesante el origen político partidario de las mismas, ya que en cinco de ellas se presentaron candidatos que provienen o han formado parte en algún momento del Partido Justicialista, otras dos se encuentran dentro de la principal coalición opositora Juntos por el Cambio y otra del Partido Obrero. 

Además, señala que, en línea con lo que está ocurriendo a nivel nacional, se presentaron por primera vez en la provincia dos listas con una marcada ideología libertaria. Una de ellas del partido nacional encabezado por el economista libertario Javier Milei, La Libertad  Avanza; y la otra del frente Libertarios en Acción conformado por los partidos Acción Chaqueña  y Partido Libertario del Chaco. 

En el caso del Frente Chaqueño, competirán por la candidatura a gobernador y vice dos listas. Una de ellas, la fórmula para la reelección, de Jorge Capitanich y Analía Rach Quiroga con la lista 17 de Octubre, mientras que Ismael Walter Espinoza y Cepriano Arizaga se presentan como precandidatos por el movimiento Siglo XXI.

Por la alianza de Juntos por el Cambio también se presentaron dos listas: Orden y Trabajo, con Juan Carlos Polini y Delfina Veiravé, y Chaco Cambia, con Leandro Zdero y Silvana Lorena Schneider como gobernador y vice, respectivamente para ambos casos. 

La lista del Frente Integrador, partido que se ha posicionado como tercera fuerza en el escenario electoral chaqueño desde el año 2019, lleva por candidato al titular del partido, Juan Carlos Bacileff Ivanoff, y a Cesar Picón como vice. 

Además, se presentan el actual intendente de Resistencia, Gustavo Martínez y Viviam Polini, como precandidatos a gobernador y vice respectivamente, por la Corriente de Expresión Renovada (CER). El exgobernador chaqueño Domingo Peppo, por su parte, se presenta como candidato a gobernador con Nicolas Matta como candidato a vice por el partido Unidos por la  Gente. 

Por las alianzas libertarias que también presentaron listas en la provincia encontramos, por un lado, a Alfredo Rodríguez e Ileana Aguirre para los cargos de gobernador y vice por La Libertad Avanza. Y por otro lado, por Libertarios en Acción se presentan Rubén Galassi -en reemplazo de Eduardo Aguilar, que renunció a su precandidatura por la gobernación a pocos días de anunciarse- y como vice, Marta Kossor. 

Por último, el Frente de Izquierda oficializó la precandidatura de German Báez, dirigente del Partido Obrero y Tribuna Estatal, para gobernador y Samanta Salas para vicegobernadora. 

Padrón provincial: ya se puede consultar el lugar de votación 

Las y los votantes habilitados para las PASO 2023 provinciales ya pueden acceder a la web oficial del Tribunal Electoral y consultar el padrón que también tendrá validez para las elecciones generales y un posible ballotage.

La consulta web del Padrón Definitivo, donde figura el lugar de votación, el número de mesa, entre otros datos relevantes, puede realizarse en la web oficial www.electoralchaco.gob.ar o en https://padron.electoralchaco.gob.ar/consulta/#/

Las PASO se realizarán el 18 de junio, las generales el 17 de septiembre y, en el caso de ser necesario un ballotage, será el 8 de octubre.