Perjuicio millonario: Estafas digitales superan los $380 millones en 2023

Desde el Departamento de Cibercrimen alertan sobre esta modalidad de delito, que adquiere varias formas y que resulta cada vez más común.
La Policía del Chaco, en el universo del cibercrimen, centra sus investigaciones en los delitos que están vinculados a la producción y distribución de material de abuso sexual infantil, por un lado; y por otro lado, lo vinculado a estafas con la utilización de tecnologías para concretar los engaños.
Eduardo Escobar, comisario principal del Departamento de Cibercrimen comentó que la mayor cantidad de denuncias que llegan a su departamento son por estafas digitales.

El «hackeo» de Whatsapp está en el top 3 de estafas más comunes en nuestra provincia, pero lo más curioso es que la mayor cantidad de estafadores no viven en el territorio chaqueño. «Hay muchos que son presos de Córdoba, de Buenos Aires, cuando logramos averiguar la ubicación de la IP, comprobamos que no son de acá», contó a NORTE. Además comentó que este tipo de fraudes también provienen del orden internacional: «Llaman desde fuera de Argentina, hay muchos peruanos y colombianos que intentan engañar», agregó Escobar.
El método para quitarte el control de la cuenta de Whatsapp es sencillo, solo necesitan que el usuario les pase el «código de verificación» para hacerse de la cuenta. En el medio utilizan cualquier historia para que la víctima acceda a enviarles el código.
«Con la pandemia lo más común fueron los turnos de vacunación, contactaron a la gente diciéndole que tenía turno para vacunarse, y que para confirmar la cita debían enviarle ese código» , comentó el comisario.
Una vez que los delincuentes tienen el código, pueden abrir la aplicación en su dispositivo y comenzar a enviar mensajes a todos los contactos que quieran. Lo más común es inventar una emergencia y pedir transferencias de dinero a familiares y amigos.
Plataforma de compra-venta desregulada
En Marketplace de Meta, las estafas son también moneda corriente según comenta el comisario, esto sucede con más frecuencia en esta plataforma por la desregulación que hay a diferencia de páginas
como Mercado Libre.
El mecanismo siempre es el mismo, buscan que les transfieras dinero como «adelanto» o en calidad de reserva, cualquier excusa es suficiente si logran su cometido. Una vez que se concreta la transferencia, desaparecen.
En esta temporada de verano tuvieron casos de estafas por reservas donde la gente va a vacacionar
como Paso de la Patria. Roban fotos reales de casas del lugar y piden un anticipo de dinero para reservar la fecha. Se aconseja ir a ver lo que la locación antes de realizar cualquier pago y asegurarse de que el alquiler sea real.
Cuando la transferencia se concreta, es muy difícil volver atrás. Las instituciones financieras remarcan que cuando es un acuerdo entre privados y la transferencia se hace voluntariamente, no es posible cancelarla. Cuando se produce un hackeo o robo de cuenta, la situación es diferente y es posible avanzar en una investigación para revertir la operación.
En correos electrónicos
Otro de los engaños más usuales se realiza a través de correos electrónicos. En este caso, los delincuentes se hacen pasar por instituciones bancarias, billeteras virtuales, o cualquier entidad financiera en la que se tenga una cuenta y puedan extraer dinero.
El argumento más utilizado es el de «verificación de cuenta» donde te invitan a hacer clic en un enlace que te traslada a una página gemela de esta institución. Una vez adentro, te solicitan que consignes tu cuenta y contraseña.

«Acá lo más importante es aclarar que nadie te va a pedir que hagas esto por correo, y en segunda medida hay que chequear que la página sea la oficial de la institución». Para verificar esto, el comisario agrega que «con el cursor tenés que posicionarte sin hacer clic en el enlace, allí va aparecer la verdadera página a la que te estás dirigiendo».
¿Qué es el phishing?
Phishing es un término informático que distingue a un conjunto de estrategias que persiguen el engaño a una víctima ganándose su confianza haciéndose pasar por una persona, empresa o servicio de confianza, para manipularla y hacer que realice acciones que no debería realizar.
Medidas para evitar caer en las trampas
Para combatir estos ataques, la forma más eficiente según el agente es a través de capacitaciones y la difusión de la información. Desde el departamento, durante 2023, visitaron numerosas escuelas para ofrecer datos, y hasta viajaron a otras provincias para capacitar a colegas de la misma fuerza.