Polémica por comentarios de Carlos Pirovano, titular del INCAA, sobre estereotipos regionales

Buenos Aires, 19 de agosto de 2025 – Carlos Pirovano, presidente del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), generó controversia tras sus declaraciones en una entrevista en TN sobre la película «Homo Argentum», dirigida por Mariano Cohn y Gastón Duprat y protagonizada por Guillermo Francella. Durante la discusión, Pirovano defendió los estereotipos representados en el filme, pero admitió no haberlo visto, basando su opinión en clips de TikTok. Sus comentarios sobre los “estereotipos argentinos”, incluyendo una referencia al “santiagueño perezoso” y un comentario inconcluso sobre los tucumanos, desataron críticas por perpetuar prejuicios regionales. Este episodio se suma a las críticas que enfrenta su gestión en el INCAA, en un contexto donde Chaco destaca por avances como la exportación de hilado de algodón desde Barranqueras y la educación bilingüe intercultural.
Contexto de la entrevista
En la entrevista transmitida el 18 de agosto de 2025 por TN, Pirovano abordó las críticas a «Homo Argentum», un largometraje de 1 hora y 50 minutos compuesto por 16 microhistorias que retratan estereotipos argentinos a través de personajes interpretados por Francella. La película, calificada con 4.9/10 en FilmAffinity y 5.5/10 en IMDb, ha sido cuestionada por su representación de ciertos arquetipos nacionales, generando un debate sobre el “gen argentino”.
Pirovano, invitado a opinar sobre el filme, admitió no haber asistido a su estreno por “compromisos previos” y afirmó haber visto fragmentos en TikTok, lo que desató críticas del periodista Pablo Manzotti, quien calificó su respuesta como “indignante”. En un intento de justificar la película, Pirovano afirmó: “¿No te parece que esos 16 personajes no son personajes de los cuales todos hablamos todos los días?”, defendiendo el uso de estereotipos como una herramienta narrativa común.
El comentario polémico
El momento más controvertido ocurrió cuando Pirovano intentó reforzar su argumento con ejemplos de estereotipos regionales: “El estereotipo es algo con lo cual el ser humano se maneja. El santiagueño perezoso, el cordobés contador de chistes, el tucumano… No voy a decir qué, porque todos sabemos. Lo sabe Argentina”. Al no completar la frase sobre los tucumanos, pese a la insistencia de los entrevistadores, dejó implícito un prejuicio que generó malestar en redes sociales y medios, según reportes de La Gaceta y Infobae.
Los comentarios fueron ampliamente criticados por perpetuar estereotipos negativos y por la falta de preparación de Pirovano, quien, como titular del INCAA, no había visto la película que defendía. En X, usuarios como @Tcristina77 señalaron que la película refleja verdades incómodas sobre la sociedad argentina, pero el enfoque de Pirovano fue considerado poco profesional y divisivo.
Reacciones y críticas
- Pablo Manzotti: El crítico de cine expresó indignación ante la admisión de Pirovano de no haber visto la película, calificando su defensa basada en TikTok como inaceptable para un funcionario de su cargo.
- Redes sociales: En X, usuarios debatieron sobre los estereotipos en «Homo Argentum», con opiniones divididas. Mientras algunos, como @PabloBechara21, criticaron la película y los comentarios de Pirovano como una “barrabasada” que reduce la cultura a éxitos comerciales, otros defendieron su mensaje como una crítica social válida.
- Comunidad tucumana: Representantes de Tucumán, según La Gaceta, expresaron su rechazo al comentario inconcluso de Pirovano, exigiendo una disculpa pública por insinuar un estereotipo sin aclararlo.
Contexto de la gestión de Pirovano
Carlos Pirovano, economista sin experiencia previa en el sector audiovisual, asumió la presidencia del INCAA en febrero de 2024 bajo el gobierno de Javier Milei. Su gestión ha sido objeto de críticas por medidas como la eliminación del Comité de Preclasificación, la reducción de personal (de 730 a 350 empleados), y la suspensión de apoyos a festivales internacionales como Ventana Sur. El Espacio Audiovisual Nacional (EAN) señaló que, bajo su dirección, no se aprobaron nuevas películas de ficción en 2024 ni en lo que va de 2025, un hecho sin precedentes en la historia del INCAA.
Pirovano ha defendido su gestión argumentando que encontró un organismo “desfinanciado” con un déficit de 2 millones de dólares, que logró revertir a un superávit de 4 millones mediante recortes administrativos. Sin embargo, figuras como Darío Grandinetti y Ricardo Darín han cuestionado las políticas de ajuste, que consideran una amenaza a la industria cinematográfica argentina.
Relevancia en el contexto chaqueño
Aunque el incidente ocurrió en Buenos Aires, resuena en Chaco, donde la sensibilidad hacia los estereotipos regionales es alta debido a la diversidad cultural de la provincia. En 2025, Chaco ha destacado por iniciativas inclusivas como:
- La consolidación de la Educación Bilingüe Intercultural con el IDACh, promoviendo la identidad de los pueblos Qom, Wichí, y Moqoit. []()
- La implementación de servicios accesibles por el Nuevo Banco del Chaco para personas con discapacidad. []()
- La inauguración del Banco Nación en Villa Berthet, fortaleciendo la infraestructura financiera. []()
Estos avances contrastan con los comentarios de Pirovano, que refuerzan la necesidad de promover un discurso respetuoso y libre de prejuicios en un país diverso.
Conclusión
Las declaraciones de Carlos Pirovano sobre «Homo Argentum» y los estereotipos regionales han generado una controversia que pone en cuestión su idoneidad como titular del INCAA, especialmente por admitir no haber visto la película que defendía. Su referencia al “santiagueño perezoso” y el comentario inconcluso sobre los tucumanos fueron interpretados como una perpetuación de prejuicios, desatando críticas en medios y redes sociales. En un contexto donde Chaco avanza en inclusión y desarrollo, este episodio subraya la importancia de un liderazgo responsable que respete la diversidad cultural.