Polémica por las facturas de Secheep: ¿ocultamiento electoral o rutina habitual?

Resistencia, Chaco, 5 de mayo de 2025 – A días de las elecciones legislativas del 11 de mayo, una intensa controversia sacude Chaco por las facturas de luz de Secheep, con acusaciones de ocultamiento deliberado por parte del Frente Chaco Merece Más (Fchmm), liderado por Jorge Capitanich, y desmentidas del gobierno provincial y Hilario Bistoletti, presidente de Secheep. Las redes sociales, especialmente X, se convirtieron en un campo de batalla donde usuarios denuncian la ausencia de facturas con lecturas de febrero y marzo, mientras el home banking del Nuevo Banco del Chaco no muestra vencimientos recientes, alimentando sospechas de una maniobra para mitigar el impacto de un aumento del 700% antes de los comicios. En un contexto de avances como el Parque Solar La Corzuela y controles de seguridad vial, esta polémica domina la recta final de la campaña.
Denuncias y desmentidas: el eje de la controversia
El Frente Chaco Merece Más, con Capitanich como primer candidato a diputado provincial, acusó al gobierno de Leandro Zdero de retrasar la emisión de facturas correspondientes a los consumos de febrero y marzo –meses de alto consumo por temperaturas elevadas– para evitar el malestar electoral ante un tarifazo. En un acto en Sáenz Peña el 2 de mayo, Capitanich afirmó: “Zdero sabe el daño de los tarifazos, por eso esconde las boletas de Secheep. No es casualidad que las facturas no estén disponibles”. Según el exgobernador, las facturas con vencimiento en mayo y junio, que reflejarían los consumos de verano, no se han cargado en el sistema de Secheep, que solo muestra boletas de abril basadas en lecturas de enero.
Hilario Bistoletti, presidente de Secheep, calificó estas acusaciones de “falacia total” en una entrevista con Diario Norte el 4 de mayo, asegurando que la facturación sigue un “cronograma razonable”. Explicó que los cortes de lectura varían por zona, y que los consumos de febrero podrían reflejarse parcialmente en facturas de abril, con el resto en la próxima facturación. “No hay intención de postergar la entrega”, afirmó, atribuyendo las demoras a procesos operativos habituales. Bistoletti también criticó a Capitanich, señalando que su gestión dejó una deuda de nueve años con Cammesa, que Secheep sigue pagando.
Evidencia en redes y home banking
La polémica se amplificó en X, donde usuarios denunciaron la falta de facturas actualizadas. Un post de @Ro2s4a (08:30, 5 de mayo) cuestionó: “Secheep no está mandando la factura. ¿Se viene aumentazo de luz?”. Otro usuario, citado por Diario Norte, desafió: “No mandaron las facturas con lecturas de febrero y marzo. Que muestre Bistoletti una factura de marzo y lo comprobamos”. Estas afirmaciones sugieren que las últimas lecturas de medidores datan de enero o principios de febrero, lo que implicaría que las facturas actuales no reflejan el consumo real de los meses de mayor demanda.
Diario Norte verificó que el home banking del Nuevo Banco del Chaco no muestra vencimientos de Secheep para mayo, a diferencia de su funcionamiento habitual, que permite visualizar importes con hasta tres meses de antelación. Este medio constató que, al 4 de mayo, ni siquiera los vencimientos de la semana del 5 al 11 de mayo estaban disponibles, calificando la situación de “demasiada casualidad”. Sin embargo, un usuario en X, @fabriglibo (23:22, 4 de mayo), analizó su historial de facturas y afirmó que las emisiones de los períodos 3 y 4 (marzo y abril) no respaldan la denuncia de ocultamiento, sugiriendo que la situación podría aclararse en los próximos días.
Consultas a la Oficina Virtual de Secheep (https://oficinavirtual.secheep.gob.ar) confirman que las facturas disponibles al 5 de mayo corresponden a vencimientos de abril, con lecturas mayormente de enero. Esto coincide con la denuncia de Fchmm, que señala un retraso de casi tres meses en la facturación respecto al consumo real. La falta de facturas en el home banking podría deberse a demoras técnicas o a una decisión administrativa, pero no hay evidencia concluyente de un ocultamiento deliberado.
Contexto tarifario y electoral
El aumento de las tarifas de luz es un tema sensible en Chaco tras el sinceramiento tarifario iniciado en 2023 bajo el gobierno nacional de Javier Milei, que redujo subsidios energéticos. Según Secheep, los incrementos de hasta 700% en 2024 responden a ajustes nacionales y la quita de subsidios, no a decisiones provinciales. Un informe oficial de enero 2025 ubicó las facturas de Secheep entre las más baratas del país, con medidas como el Descuento Verano para aliviar a usuarios de bajos ingresos. Sin embargo, el Frente Chaco Merece Más sostiene que los hogares enfrentan una disyuntiva: “comer o pagar la luz”.
La denuncia de ocultamiento se enmarca en una campaña electoral polarizada, con Chaco Puede + La Libertad Avanza y Frente Chaco Merece Más dominando el debate. La acusación de Capitanich, respaldada por una denuncia penal presentada el 5 de mayo en la Unidad Descentralizada de Atención a la Víctima y al Ciudadano en Resistencia, alega “incumplimiento de deberes de funcionario público, abuso de autoridad y administración fraudulenta”. El oficialismo, por su parte, acusa al peronismo de usar el tema como un “caballito de batalla” electoral, recordando que la gestión de Capitanich dejó a Secheep con una deuda de $7.905 millones con Cammesa al 2020.
Medios de pago y facturación digital
Secheep ofrece múltiples opciones para pagar facturas, incluyendo:
- Home banking del Nuevo Banco del Chaco (Red Link).
- Mercado Pago (escaneando la factura con tarjeta de débito).
- Pago Fácil y Rapi-Pagos (hasta cinco facturas vencidas).
- Loti-Pagos en agencias de Lotería Chaqueña, con 270 puntos en la provincia.
- Oficinas de Secheep, con atención de 8 a 12 y 14 a 17 en Resistencia.
La empresa promueve la Factura Digital a través de su Oficina Virtual, pero usuarios reportan dificultades para acceder a boletas recientes. La eliminación de la factura impresa, anunciada en 2024, y la extensión del plazo para adherirse al subsidio nacional hasta septiembre 2024, buscan modernizar el sistema, pero no han resuelto las quejas sobre demoras.
Análisis y perspectivas
La ausencia de facturas con lecturas de febrero y marzo en el home banking y la Oficina Virtual respalda parcialmente la denuncia de Fchmm, aunque no hay pruebas definitivas de una maniobra electoral. Los 15 a 20 días de desfase en los cortes de lectura, mencionados por Bistoletti, son consistentes con procesos técnicos, pero la falta de vencimientos visibles en mayo –a diferencia de meses previos– genera dudas. La ANSV y la Cámara Federal de Apelaciones podrían intervenir si la denuncia penal avanza, pero el impacto electoral dependerá de cómo se resuelva antes del 11 de mayo.
En X, la polémica sigue activa. @LaRadio_1047 (11:05, 2 de mayo) entrevistó a Bistoletti, quien insistió en la normalidad del cronograma, mientras @radioclanfmok (09:10, 3 de mayo) amplificó la denuncia de Capitanich. La percepción pública, en un contexto de apatía electoral y alta inflación, podría influir en los resultados legislativos, especialmente si las facturas llegan post-elecciones con montos elevados.
¿Qué opinás de la polémica por las facturas de Secheep? Sumate a la conversación con el hashtag #SecheepFacturas y compartí tu perspectiva.