Postulantes a la Defensoría del Pueblo del Chaco Exponen Sus Argumentos

Este jueves 6 de marzo, a las 9:00, en el recinto de sesiones de Brown 520, se llevará a cabo una audiencia pública donde 28 postulantes a Defensor del Pueblo titular y adjunto presentarán sus propuestas. Este evento marca un paso crucial en el proceso de selección, enmarcado en la Ley N° 843-A, que crea el instituto de la Defensoría del Pueblo en el Chaco.
Un Proceso Transparente y Participativo
La Comisión de Legislación General habilitó a los 28 candidatos a fines de febrero, tras recibir y revisar sus legajos. La audiencia pública no solo permitirá a los postulantes exponer sus motivos y propuestas, sino que también dará voz a representantes de organizaciones interesadas en opinar y formular preguntas. Este formato busca garantizar un proceso transparente y participativo, donde la comunidad pueda conocer a quienes aspiran a defender sus derechos.
Los Postulantes
La lista de postulantes incluye a:
- Pablo Nuñez
- Roberto Claudio Sotelo
- Patricia Ludueña
- Martín Humberto Vega
- Laureana García
- José René Galassi
- Walter Hugo Rolón
- Alicia Susana Torres
- Néstor Omar Sotelo
- Mónica del Carmen Cardozo
- Martín Alberto Marín
- Juan Diego Altabe
- Sergio Gustavo Lencovich
- Úrsula Ximena Sabarece
- Emmanuel Mlot Welsh
- Gabriela Abreliano
- Gloria Alejandra Marinic
- Santiago Norberto Maidana
- Francisco Romero Castelán
- Magdalena Corbalán López
- Marcos José Ramón Infrán
- Valeria Elena Cruz
- Ricardo Sebastián Gómez
- Sonia Gabriela Sosa
- Pablo González Coronel
- Natalia Carolina Ojeda
- Edith Rosana Azcona
- Silvina Amalia Canteros
La Importancia de la Defensoría del Pueblo
La Defensoría del Pueblo es una institución fundamental para la protección de los derechos de los ciudadanos. Los postulantes deberán demostrar su capacidad para representar y defender los intereses de la comunidad, promoviendo la justicia y la equidad en el Chaco.
Esta audiencia pública es una oportunidad para que los candidatos expongan sus visiones y compromisos, y para que la comunidad participe activamente en la elección de quienes velarán por sus derechos.