Preocupación por el Estancamiento Comercial y la Competencia del Contrabando en el Norte Grande 🏢📉

Las provincias del Norte Grande de Argentina enfrentan desafíos significativos en la recuperación de la actividad comercial, afectadas por la competencia del contrabando y la informalidad. A continuación, se detallan las preocupaciones y perspectivas de los líderes empresariales de la región:

Situación en Salta y Chaco

  • Estancamiento Comercial: Gustavo Herrera, presidente de la Cámara de Comercio de Salta, describió la situación como «terapia intensiva», destacando que el sector no está buscando crecer, sino simplemente volver a los niveles previos.
  • Impacto de la Inflación: Aunque la inflación se ha estabilizado, los problemas en el sector comercial persisten debido a la pérdida del poder adquisitivo de los consumidores y la alta carga impositiva.
  • Informalidad: La informalidad, que alcanza el 60% en algunas provincias, sigue siendo un gran desafío para la recuperación económica.

Perspectivas en Tucumán

  • Recuperación Lenta: Héctor Viñuales, titular de la Federación Económica de Tucumán, señaló que la provincia ha mostrado signos de recuperación debido a su fuerte actividad comercial y su industria metalúrgica.
  • Desafíos Futuros: A pesar de la mejora en las ventas, Viñuales advirtió sobre los incrementos en los costos de servicios como energía eléctrica, agua y gas, que afectan la rentabilidad comercial.

Impacto del Contrabando

  • Competencia Desleal: El contrabando de productos desde países vecinos como Chile, Bolivia y Paraguay afecta directamente al comercio formal, ya que estos productos ingresan sin pagar impuestos y se venden a precios más bajos.
  • Medidas Necesarias: Los empresarios instan a las autoridades a tomar medidas para frenar el comercio ilegal y proteger la industria nacional.

¡Comparte esta noticia y únete a la discusión sobre los desafíos económicos en el Norte Grande de Argentina! 🏢📉 #EconomíaRegional #Comercio #Contrabando