«¡Preocupante fenómeno de la pubertad precoz en niños y niñas! Descubre las múltiples causas de este trastorno.»

Se manifiesta cuando el cuerpo del niño o de la niña adquiere, a una edad demasiado baja, características de una persona adulta.

La pubertad precoz ocurre cuando el cuerpo de un niño se empieza a transformar en el de un adulto  demasiado pronto. Cuando la pubertad comienza antes de los 8 años en las niñas y antes de los 9 años en los niños, se considera pubertad precoz. Para entender mejor esto, conviene tener en cuenta que lo que llamamos pubertad comprende el crecimiento acelerado de huesos y músculos, cambios en la forma y el tamaño del cuerpo y el desarrollo de la capacidad reproductiva.

La pubertad precoz puede ser central o periférica. Los síntomas son similares pero las causas muestran diferencias. Ambas se pueden tratar.

A menudo, no es posible encontrar la causa de la pubertad precoz. En casos excepcionales, ciertas afecciones, como infecciones, trastornos hormonales, tumores, lesiones o anomalías cerebrales pueden desencadenar una pubertad precoz. Por lo general, el tratamiento de la pubertad precoz consiste en tomar medicamentos para retrasar el desarrollo.

CÓMO SE MANIFIESTA

Los signos y síntomas de la pubertad precoz consisten, básicamente, en que antes de los 8 años en las niñas y antes de los 9 en los niños hay crecimiento de los senos y primer período menstrual en las niñas; agrandamiento de los testículos y el pene, vello facial y aumento de la gravedad de la voz en los niños; vello púbico o en las axilas; crecimiento acelerado; acné; olor corporal de adulto

Para comprender qué causa la pubertad precoz en algunos niños, primero es útil conocer qué causa el comienzo de la pubertad. Es un proceso que el cerebro comienza con la producción de una hormona llamada hormona liberadora de gonadotropina (Gn-RH). Cuando esta hormona llega a la glándula pituitaria, una pequeña glándula con forma de poroto que se encuentra en la base del cerebro, causa la producción de más hormonas en los ovarios para las mujeres (estrógeno) y en los testículos para los hombres (testosterona).

El estrógeno está involucrado en el crecimiento y desarrollo de las características sexuales femeninas. La testosterona es responsable del crecimiento y desarrollo de las características sexuales masculinas. La razón por la que este proceso comienza antes en algunos niños depende de si tienen pubertad precoz central o pubertad precoz periférica.

LOS TIPOS

A menudo, no es posible identificar la causa de la pubertad precoz central. En ella el proceso de pubertad comienza demasiado temprano. Para la mayoría de los niños con este trastorno, no existe un problema médico de fondo y no existe un motivo identificable para la pubertad temprana. En casos raros, la pubertad precoz central puede deberse a un tumor en el cerebro o en la médula espinal; un defecto en el cerebro presente al momento de nacimiento o un tumor no canceroso (hamartoma); radiación en el cerebro o a la médula espinal; lesiones en el cerebro o en la médula espinal; Síndrome de McCune-Albright (una enfermedad genética rara que afecta los huesos y el color de la piel, y causa problemas hormonales); hiperplasia suprarrenal congénita (un grupo de trastornos genéticos que implican producción anormal de hormonas de las glándulas suprarrenales); hipotiroidismo (la glándula tiroides no produce suficientes hormonas).

La pubertad precoz periférica, en tanto, es provocada por el estrógeno o la testosterona en el cuerpo de la niña o el niño. Es menos frecuente que la pubertad precoz central,y ocurre sin involucrar a la hormona en el cerebro (GnRH) que generalmente desencadena el comienzo de la pubertad. En cambio, la causa es la liberación de estrógeno o testosterona en el cuerpo debido a problemas en los ovarios, los testículos, las glándulas suprarrenales o la hipófisis.

Las causas pueden estar en un tumor que secreta estrógeno o testosterona en las glándulas suprarrenales o en la hipófisis; el síndrome de McCune-Albright; la exposición a fuentes externas de estrógeno o testosterona, como cremas o ungüentos. En las niñas también puede estar asociada a quistes o tumores de ovario, y en los niños con un tumor en las células que producen espermatozoides o en las que producen testosterona. También puede haber un trastorno raro llamado «precocidad sexual hereditaria independiente de gonadotropina».

Cuáles son las complicaciones y qué medidas pueden ayudar a evitarla

Entre las posibles complicaciones de la pubertad precoz se incluyen las siguientes:

Poca estatura. Los niños con pubertad precoz pueden crecer rápido al principio y ser altos en comparación con sus pares. Sin embargo, como sus huesos maduran más rápido que lo normal, también detienen el crecimiento antes de lo usual. Esto puede hacer que cuando sean adultos tengan una estatura baja.

Problemas sociales y emocionales. Las niñas y niños que comienzan la pubertad mucho antes que sus pares pueden ser extremadamente tímidos en cuanto a los cambios que se producen en su cuerpo. Esto puede afectar su autoestima.

En cuanto a la prevención, no todos los factores se pueden evitar, pero algunas medidas pueden reducir posibilidades, como mantener al niño o niña alejado de fuentes externas de estrógeno y testosterona, como medicamentos recetados para adultos en el hogar o suplementos dietéticos que contengan estas hormonas. También evitar el consumo excesivo de alimentos procesados, azucarados o con aditivos químicos, que pueden afectar el metabolismo y la función hormonal. Fomentar una alimentación saludable. Controlar el peso y evitar la obesidad infantil, que puede ser un factor de riesgo para la pubertad precoz.

Es importante consultar con un médico para que le realice una evaluación y determine la causa y el tratamiento adecuados.