Presidente Milei Pronostica Inflación Cero para Agosto de 2026 y Anticipa Cambios en el Gabinete Tras Elecciones

El presidente Javier Milei durante una intervención pública sobre temas económicos.
Buenos Aires, Argentina – En una entrevista concedida a LN+ el 16 de octubre de 2025, el presidente Javier Milei defendió el rumbo económico de su administración y proyectó que la inflación alcanzará el cero por ciento en agosto de 2026. Esta afirmación se enmarca en un contexto de mejoras graduales en los indicadores macroeconómicos, aunque genera debate entre analistas y opositores. Milei también adelantó modificaciones en su Gabinete posterior a las elecciones legislativas del 26 de octubre, destacando un posible rol central para Santiago Caputo, y expresó confianza en alianzas políticas para avanzar en reformas estructurales.
El mandatario enfatizó su compromiso con la reducción inflacionaria, calificando el 30% anual proyectado para 2025 como «asco». «Nosotros fijamos la cantidad de dinero a mitad del año pasado. Si el rezago de la política monetaria, acorde a nuevos estudios que dicen que son 26 meses, para agosto del año que viene la inflación va a ser cero», declaró Milei. Esta proyección alinea con declaraciones previas del presidente, quien en mayo de 2025 ya anticipaba el fin de la inflación para mediados de 2026 durante un evento de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina. Datos recientes respaldan avances: en agosto de 2025, la inflación mensual se mantuvo por debajo del 2%, acumulando un 19.5% en el año y un 33.6% interanual, marcando una desaceleración significativa desde los niveles de hiperinflación heredados.
Milei contrastó sus logros con la gestión anterior, atribuyendo a su gobierno la reducción de la pobreza en 12 millones de personas y de la indigencia en 6 millones, junto con los índices de criminalidad más bajos registrados. «Si estos logros los hubiera tenido el kirchnerismo, estarían paseando que son el Gobierno que más bajó la pobreza», afirmó, rechazando críticas de la oposición a la que denominó «kukas» y «máquina de impedir». En relación con la economía, defendió su metáfora de recuperación «como pedo de buzo», contraponiéndola a pronósticos pesimistas de caídas del PBI del 15% que no se materializaron.
Respecto a las elecciones, el presidente evitó especificar metas numéricas pero subrayó la importancia de asegurar un tercio del Congreso para bloquear iniciativas opositoras y avanzar en reformas. «Existe un consenso que no se puede continuar con este nivel de presión tributaria, con este régimen laboral», indicó, abriendo la puerta a diálogos con otros espacios políticos, excluyendo al kirchnerismo, al que asoció con modelos como Venezuela o Cuba. Confirmó cambios en el Gabinete post-electorales, más allá de los obligados por candidaturas como las de Patricia Bullrich y Luis Petri, y mencionó que Caputo «puede tener un rol central», aunque evitó detalles para no «arruinar» a potenciales funcionarios.
El presidente elogió a Diego Santilli, cabeza de lista en Buenos Aires por La Libertad Avanza, y a Karen Reichardt, enfatizando que las elecciones se centran en ideas más que en personas. «Acá lo que se vota son ideas… las ideas son las del primer casillero, color violeta y el águila blanca», concluyó.
Estas declaraciones ocurren en un momento de ajustes presupuestarios, con planes para aumentar el gasto en pensiones, salud y educación en 2026, representando un giro parcial respecto a la austeridad inicial, aunque manteniendo el compromiso con el déficit cero. Analistas observan cautela en el sector privado, pese al optimismo oficial.
Indicadores Económicos Recientes en Argentina
Para contextualizar las proyecciones del presidente, se presenta una tabla con datos clave de inflación y otros indicadores basados en reportes oficiales y análisis independientes:
Indicador | Valor Actual (2025) | Proyección 2026 | Fuente |
---|---|---|---|
Inflación Mensual (Agosto) | <2% | 0% (Agosto) | INDEC / Buenos Aires Times |
Inflación Acumulada Anual | 19.5% | 0% | INDEC |
Inflación Interanual | 33.6% | Baja significativa | Buenos Aires Herald |
Reducción de Pobreza | 12 millones | Sostenida | Gobierno Nacional |
Riesgo País | En descenso | Caída abrupta | Derecho Diario |
Estos datos reflejan progresos, pero expertos advierten que factores externos como fluctuaciones globales podrían influir en las metas.
Invitación a la Participación de los Lectores
Para fomentar un análisis equilibrado sobre las perspectivas económicas y políticas en Argentina, invitamos a los lectores a interactuar de manera constructiva:
- Encuesta Interactiva: ¿Cree que la inflación alcanzará el cero por ciento en agosto de 2026, como pronostica el presidente Milei?
- Sí, confío en las políticas implementadas.
- No, considero que es una proyección optimista.
- Depende de factores externos e internos. (Participe en nuestra encuesta en línea y consulte resultados en tiempo real en la versión web de esta nota.)
- Sección de Comentarios: Comparta sus opiniones sobre las declaraciones del presidente, las reformas propuestas o el impacto potencial en la economía. ¿Qué reformas considera prioritarias? Mantenga un tono respetuoso y evite especulaciones infundadas; nuestro equipo moderará las contribuciones para asegurar un debate productivo.
- Comparta y Difunda: Si esta información le resulta relevante, utilice los botones de redes sociales para compartirla en plataformas como X, Facebook o LinkedIn. Etiquétanos en @PoliticaArgentinaNews para incluir sus perspectivas en futuras coberturas.
Manténgase actualizado con nuestras alertas sobre política y economía. Para consultas confidenciales o sugerencias de temas, utilice el formulario seguro en nuestro sitio web.