Presión sobre el Dólar: Gobierno de Milei Anuncia Licitación de Urgencia para Absorber Excedente de Pesos

Buenos Aires, 14 de agosto de 2025 — En un contexto de creciente tensión en el mercado cambiario, el Gobierno nacional anunció una licitación de urgencia para el próximo lunes 18 de agosto, con el objetivo de absorber el excedente de pesos en circulación y evitar una mayor presión sobre el precio del dólar. La medida fue comunicada por Federico Furiase, mano derecha del ministro de Economía Luis Caputo, tras los resultados de la licitación de deuda realizada este miércoles, donde el Tesoro solo logró renovar el 61% de los $15 billones que vencían en la semana.

Estrategia para Absorber Liquidez

Furiase explicó que los pesos excedentes serán absorbidos mediante un aumento de encajes remunerados, utilizando nuevos títulos públicos que se suscribirán el próximo lunes. «Los pesos serán absorbidos de manera inmediata vía aumento de encajes remunerados con nuevos títulos públicos a ser suscriptos el lunes próximo», detalló. Esta estrategia busca evitar que el excedente de liquidez termine presionando al alza el tipo de cambio, que en las últimas jornadas se ubicó en torno a los $1.360, un nivel que generó preocupación en el Gobierno.

Análisis del Mercado y Riesgos

El analista Martín Polo, en declaraciones a Ámbito, advirtió que la modificación en el esquema de absorción de liquidez podría generar mayor volatilidad en el mercado financiero. «No está del todo claro cuánto necesitan de encajes los bancos», señaló Polo, quien también destacó que el impacto de esta medida no es homogéneo en todo el sistema financiero.

Según sus cálculos, aproximadamente $4 billones del excedente se destinarán a encajes, mientras que el resto podría canalizarse a través de un título diseñado específicamente para absorber pesos y evitar que presionen sobre el dólar. «El temor es que esos fondos terminen yendo al dólar. Aunque hoy se diga que no hay pass-through relevante, el tipo de cambio en $1.360 incomodaba al Gobierno y era un riesgo», explicó.

Tasas Elevadas y su Impacto en la Economía

Polo también remarcó que la estrategia oficial apunta a mantener tasas elevadas, con eventuales recortes marginales, para contener la presión sobre el dólar. «La relación es clara: si aceptás menores tasas, tenés que tolerar mayor volatilidad del dólar, y hoy no parece que estén dispuestos a asumirlo», afirmó. Sin embargo, esta política de altas tasas de interés —que en la última licitación alcanzaron un 69,2% anual efectivo para los títulos más cortos— pone en riesgo la actividad económica, generando preocupación por su impacto en el crecimiento y el empleo.

Objetivo: Extender Plazos y Reducir Presión Cambiaria

Aunque la Secretaría de Finanzas había establecido un tope para las Lecaps más cortas con el fin de extender plazos o incrementar la liquidez del sistema financiero, el resultado de la licitación de este miércoles mostró un refinanciamiento limitado. Esto llevó al Gobierno a acelerar la implementación de medidas adicionales para evitar que el excedente de pesos derive en una mayor demanda de dólares, lo que podría profundizar la inestabilidad cambiaria.

Conclusión: Un Esfuerzo por Estabilizar el Mercado

La decisión del Gobierno de realizar una licitación de urgencia refleja la necesidad de actuar con rapidez para evitar un escenario de mayor volatilidad en el tipo de cambio. Mientras el equipo económico busca absorber liquidez a través de encajes y títulos públicos, el desafío será lograr un equilibrio que no solo contenga la presión sobre el dólar, sino que también minimice el impacto negativo en la actividad económica.

En un contexto donde las tasas de interés ya están en niveles récord, la estrategia oficial apunta a priorizar la estabilidad cambiaria, aunque esto implique mantener un costo financiero elevado para el sector productivo. El éxito de esta medida dependerá de la capacidad del Gobierno para canalizar eficientemente los excedentes de pesos y evitar que terminen alimentando una mayor demanda de dólares, lo que podría desestabilizar aún más la economía. El lunes 18 de agosto será una prueba clave para evaluar la efectividad de esta estrategia.