Presupuesto 2026: gobernadores analizan la letra chica y señalan “contradicciones” en el discurso de Milei

16 de septiembre de 2025
El anuncio del Presupuesto 2026 realizado anoche por el presidente Javier Milei tuvo una rápida repercusión en las provincias. Mientras algunos mandatarios marcaron “contradicciones” y cuestionaron las comparaciones sobre gasto público, otros eligieron respaldar la defensa del equilibrio fiscal y los aumentos en áreas sensibles.
El mensaje de Milei y la reacción provincial
En cadena nacional, Milei aseguró que el proyecto ingresado al Congreso representa el menor nivel de gasto nacional en relación al PBI de los últimos 30 años y subrayó que, por primera vez desde los ‘90, el gasto de la Nación se ubica por debajo del de las provincias.
Ese punto encendió la primera alerta en los despachos provinciales. Una fuente consultada por Ámbito retrucó con una pregunta directa:
“¿En relación a qué y en comparación con qué?”.
Los gobernadores recordaron que Nación delegó en las provincias la mayor parte de los gastos en educación, salud y seguridad, por lo que el peso de sus presupuestos siempre debería ser mayor.
“Contradicciones” y dudas sobre la base de cálculo
Otro cuestionamiento recurrente fue la comparación sobre aumentos en partidas sociales. En las provincias remarcan que en los últimos dos años el Gobierno optó por gobernar sin Presupuesto aprobado, lo que dificulta medir desde qué base se calculan las mejoras anunciadas.
“Habla de aumentos en educación, salud y discapacidad, pero viene de vetar leyes claves como el financiamiento universitario y la emergencia pediátrica. ¿Con qué lo compara? ¿Con una ejecución reducida en un 60 o 70%?”, plantearon en un Ministerio de Economía provincial.
También mencionaron la ley vetada sobre reparto automático de ATN, mientras se transferían fondos discrecionales a un puñado de distritos, lo que para algunos mandatarios refleja la tensión entre discurso y práctica.
Un apoyo clave: Rogelio Frigerio
No todas fueron críticas. El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, respaldó el mensaje presidencial y destacó la “determinación innegociable con el equilibrio fiscal” y el reconocimiento de que, a 20 meses de gestión, “muchos argentinos aún la pasan mal económicamente”.
El mandatario entrerriano valoró especialmente los anuncios de aumentos por encima de la inflación en jubilaciones, universidades y discapacidad, además de la atención a los sectores productivos.
En clave política, Frigerio apuntó contra el “populismo de los últimos 20 años” y pidió “dar vuelta la página en octubre”, marcando así la línea electoral que busca consolidar el oficialismo.
El escenario hacia adelante
La discusión recién comienza. Ninguna provincia presentó todavía su propio Presupuesto 2026, a la espera de las variables macro definidas por Nación. En este contexto, el análisis de la “letra chica” del proyecto será decisivo para medir hasta qué punto Milei puede transformar las señales de moderación de anoche en apoyos concretos dentro del Congreso.