Preventa de temporada se frena por altos costos de destinos locales

Los especialistas esperan que pronto aparezcan ofertas y promociones que apuntalen las ventas del sector. Los pases de montaña aumentaron un 300 por ciento.
El turismo es un sector que viene golpeado, a causa de la pérdida del poder adquisitivo de los últimos meses, que se sostiene en el alto nivel de inflación y el atraso de los salarios reales.
La próxima temporada alta comenzará a mediados de julio, con las vacaciones de invierno, y la preventa en los típicos destinos argentinos, que apuntan a actividades recreativas en la nieve, todavía no alcanzan el nivel de consumo que tuvieron el año pasado.
Esto se debe, en gran parte, a los altos precios que manejan los centros de esquí, especialmente en la ciudad que más turistas convoca para esta época: Bariloche y el característico Cerro Catedral.
LEJOS DE OTROS AÑOS
A pesar de que el gobierno implementó distintas medidas para apuntalar el consumo del sector, como la extensión del plan Cuota Simple, que hoy permite adquirir pasajes y paquetes en hasta 12 cuotas con una tasa de interés sujeta a la que estableció el Banco Central (del 40% anual), y la plataforma Argentina Emerge, una página oficial en donde se pueden encontrar promociones del sector privado y las propias provincias, todavía está lejos de alcanzar un nivel de ventas consistente con otros años. Por esto, además, los especialistas esperan que, al acercarse la fecha, aparezcan mejores ofertas que impulsen el turismo interno.
«El tema del invierno en la parte hotelera viene muy frenada, sobre todo en un destino emblemático como Bariloche, que está atento a la nieve, que se encuentra con la parte de los pases súper caros y con la hotelería muy cara. Está con mucha expectativa, no tiene el invierno todavía vendido y hay una sensación de una baja profunda» , sostuvo Tomás Novick, de TravelConnect.

En esta ciudad, el pase por cinco días al Cerro Catedral tiene un costo de $578.000 por persona en una cuota (que quedaría en $623.546 en tres, en este caso, una TNA del 50%). El pase es el medio de elevación a la montaña, es decir, el transporte (por ejemplo, la aerosilla).
A esto habría que sumarle, en caso de ser necesario, el valor de las clases de esquí y de los equipos. Estos últimos, dependiendo de lo que incluya el alquiler (tablas de snowboard o esquí, bastones, botas, etc.), ronda los $45.500 por día. Además, hay que sumar el precio de pasajes y hospedaje, entre otros.
«Todavía no han sabido seducir a la demanda, básicamente por los precios. Aéreos: carísimos. Pases de esquí: carísimos. Hotelería: carísimo. Conclusión: pocos pasajeros. Julio viene planchado por ahora» , agregó Novick.
También Julián Gurfinkiel, cofundador de Turismo City, se expresó respecto de las vacaciones de invierno y las ventas: «Viene un poco más lento que el año pasado. Para esta fecha, ya habíamos vendido bastante más, pero todavía hay cupos, estaríamos un 20% por abajo del año pasado», detalló.