Preventivo de Crisis en Empresas del Transporte: «Vamos a Rechazarlo», Acentuaron desde el Gremio de los Colectiveros

Raúl Abraham, secretario General de la delegación chaqueña de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), expresó su preocupación frente a un escenario que «empeora» para los trabajadores del servicio de pasajeros. Las declaraciones se dieron luego de la presentación del preventivo de crisis por parte de la Unión Transitoria de Empresas (UTE TCM) y ERSA ante la Dirección de Trabajo.

Preocupación y Rechazo

«Esto, lógicamente, nos tiene que poner en alerta a nosotros», comentó Abraham, destacando la necesidad de comunicar este tema al organismo correspondiente y posiblemente convocar a reuniones o audiencias. «Vamos a rechazarlo porque esto permite poder suspender a los trabajadores por distintas causas, por falta o disminución de trabajo, o por fuerza mayor hasta 75 días», explicó. Además, mencionó la solicitud de reducción de salarios, que las empresas piden que se retrotraigan a los salarios del mes de enero, lo que implicaría una disminución de $1,300,000 a $1,200,000.

Impacto en los Trabajadores

Este procedimiento permite a las empresas suspender o despedir trabajadores con el 50% de su indemnización y reducir salarios. «Es complicadísimo», expresó el dirigente, subrayando la gravedad de la situación. Abraham también lamentó la situación económica general, señalando que «todos los días uno mira en los medios el cierre de persianas, la caída de los comercios, los trabajadores que quedan en la calle».

Falta de Apoyo Estatal

Abraham destacó que los subsidios al transporte son comunes a nivel mundial, incluso en Europa, pero en Argentina se ha recortado el fondo compensador para las provincias del interior, mientras que el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) sigue recibiendo subsidios. Señaló que el gobierno espera que las empresas cubran los aumentos salariales, a pesar de que los salarios son un componente del cálculo de las tarifas.

«Nosotros, como UTA, somos conscientes de todo lo que pasa, no queremos alterar la paz social. Lo único que queremos es dialogar entre las partes, consensuar y sacar algo que sea en beneficio de todos, no solo del trabajador del transporte», acentuó Abraham. También contrastó este escenario con el hecho de que se registró una disminución significativa de pasajeros, con una reducción del 40% al 50%, atribuyendo esto al alto costo que hoy representa el uso del transporte público de pasajeros.

Comparación con Otras Provincias

Abraham contrastó la situación del Chaco con otras provincias como Tucumán, donde el gobierno apoya activamente el transporte público proporcionando nuevos autobuses y asegurando salarios justos, lo que lleva a un mejor servicio y a la ausencia de paros en el servicio de transporte. «El Gobernador no atiende a nadie», afirmó Abraham, expresando su frustración con el gobierno provincial, en particular con el mandatario y el ministro de Economía, por su negativa a dialogar con los representantes sindicales.

Objetivo del Sindicato

El objetivo del sindicato, según Abraham, es encontrar soluciones que beneficien a todos, no solo a un sector en particular. «Es lamentable lo que está pasando y no hay interés tampoco de parte del gobierno provincial que es parte, dicen cosas que no corresponden», concluyó.

Este escenario refleja la compleja situación que enfrentan los trabajadores del transporte en la provincia del Chaco, y la urgente necesidad de diálogo y soluciones integrales que beneficien a todos los actores involucrados.