«Primero está la prevención y la educación, y después la sanción», aseguran desde Tránsito municipal

El subsecretario asegura que «estamos mejor» que años anteriores, por la reducción de casos de alcoholemia y de agresiones a inspectores. El objetivo de incluir la temática en la currícula de la enseñanza primaria.

El tránsito en Resistencia es sabido que por momentos se vuelve caótico. Mucho más si hay piquetes en el centro. En este marco, un porcentaje de ese caos se debe a los conductores de la capital.

Matías Breard es el subsecretario de Tránsito y Seguridad Ciudadana del municipio, quien se encarga de velar por el orden en el tránsito capitalino.

Matías Breard, subsecretario de Tránsito y Seguridad Ciudadana de Resistencia, brindó un panorama de la actitud de los conductores en la capital chaqueña.

En diálogo con NORTE, el funcionario señaló que «si preguntamos a alguien si prefiere un tránsito ordenado o no, siempre elegirán la primera opción. Pero luego vemos en la calle que hay autos estacionados en la vereda, en el espacio para vehículos con personas con discapacidad, o sobre la rampa para personas con discapacidad».

«Lo que falta aún es que haya más empatía en los conductores», agregó.

En este sentido, recalcó que «primero es la educación, luego la prevención y por último la sanción. La multa es la última instancia. Nosotros trabajamos para que la educación vial llegue de forma transversal a distintas personas y grupos etarios».

En este sentido, aseguró que «tenemos que el gran objetivo de que la educación vial forme parte de la currícula en escuelas primarias».Previous

WhatsApp Image 2023-01-23 at 07.12.16.jpeg
WhatsApp Image 2023-01-16 at 09.09.24.jpeg
WhatsApp Image 2023-01-16 at 09.09.23.jpeg
WhatsApp Image 2023-01-02 at 13.28.00.jpeg

Mejores indicadores

En otro orden, Breard sostuvo que «se ven que hay algunos indicadores negativos que se fueron reduciendo con respecto a los últimos años. Esto es, los casos positivos de alcoholemia se redujeron, así como las agresiones a los inspectores de tránsito, lo que es algo muy positivo para nosotros. De todas maneras, debemos seguir trabajando en este camino para que la educación vial se siga arraigando en los conductores».

‘Es distinto que la falta de tránsito te la haga ver un inspector de tránsito, a que sea tu propio hijo el que te diga que está mal cruzar el semáforo en rojo o que es una falta de tránsito, o lo mismo con el cinturón de seguridad o el casco. Nosotros vamos a apuntalar mucho este año la importancia del uso de casco para prevenir siniestros viales‘, aseguró Breard.

Hoy el municipio cuenta con 300 inspectores de tránsito distribuidos en distintos turnos.