Productores «En años electorales, las promesas no son para solucionar los problemas de fondo»
El análisis, realizado por un productor chaqueño, va más allá de la situación del sector, acostumbrado a la incertidumbre.
CHARATA (Agencia) Carlos Alvarez, es productor y también dirigente de FAA (Federación Agraria Argentina); además de su balance sobre las campañas, manifestó la incertidumbre que generan las elecciones, independientemente de cada candidato, respecto a problemas de fondo en la economía argentina.

Con lluvias intermitentes y de escasos milimetrajes (mayormente), continúa la campaña de la gruesa en el sudoeste chaqueño. Analizando lo que dejó el girasol, que venía golpeado por la falta de agua y la baja de superficie, Alvarez dijo «la campaña de girasol ha tenido resultados más positivos de los que se esperaban en su momento. Si bien el girasol, no es un cultivo que necesita mucha agua, prácticamente no tuvo ni un milímetro cuando se sembró, por lo cual en el promedio los rendimientos fueron óptimos, con un precio que acompaña»
Con respecto al algodón, cuya fecha óptima de siembra es en noviembre, hubo muchas dificultades con el déficit hídrico. «Los lotes que se hicieron se resembraron cuando hubo algunos chaparrones», indicó.
«Respecto a la soja, el caso ha sido similar con varias resiembras, principalmente por la siembra fuera de los límites y la incertidumbre de si La Niña termina y entramos a un período más normal. Los milimetrajes que se dieron no son los que se necesitan», describió.
En cuanto al maíz, el productor destacó «fue quizás uno de los cultivos que no sufrió tanto como el algodón y la soja. Para el maíz de segunda se logró sembrar dentro de todo en una época óptima»,
Sin soluciones de fondo
Como integrante de FAA, Alvarez también analizó la situación de las entidades que nuclean a los productores y el panorama de cara a este 2023 electoral.
«Las entidades del campo tienen una clara discrepancia con la política agropecuaria del Gobierno Nacional, con exceso de controles e impuestos distorsivos. Lamentablemente, la situación, y las medidas que toma el gobierno son solo parches que no alcanzan para solucionar parcialmente los problemas que tiene el sector. Temas que ni siquiera se tocan. Las propuestas o planteos que se hacen no son tenidos en cuenta», expresó
Sin embargo –como reconoce el productor- el análisis sobre este proceso electoral, no es solo sectorial. «Todo el año vamos a tener que acostumbrarnos, como ciudadanos comunes a un escenario de confrontación entre los que están, los que quieren venir. No es una solución esto para todos los argentinos, no solo para los productores, porque las cosas que se prometen se hacen en función de la campaña electoral y no en solucionar un problema de fondo», concluyó.