«Profunda Polarización entre Partidarios y Opositores del Proyecto»

Mientras algunos, de los que respaldaron, destacaron que permitirá sacar adelante el país, para los opositores eso implica un retroceso.
El martes Diputados dio media sanción a la «Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos», que hora deberá pasar el filtro del Senado, donde los números son diferentes y el gobierno deberá hacer un esfuerzo para lograr la aprobación.

De los siete diputados que tiene el Chaco, cuatro respaldaron las reformas del oficialismo, mientras que los tres peronistas fueron contundentes al rechazar la propuesta del oficialismo, aún pese a que se concretaron reformas.
Los cuatro que votaron en forma favorable son los radicales Juan Carlos Polini y Gerardo Cipolini. También lo hicieron el libertario Carlos García y la diputada del PRO, Marilú Quiroz. Mientras que por la negativa optaron María Luisa Chomiak, Aldo Leiva y Juan Manuel Pedrini.
HERRAMIENTAS PARA EL PRESIDENTE
García es el único diputado chaqueño que pertenece al espacio del presidente Javier Milei. Él manifestó que «por primera vez en esta nueva etapa la política se pudo, del lado del pueblo, brindar las herramientas al presidente para que pueda producir los cambios que Argentina necesita para salir de la crisis en la que estamos sumergida hace décadas».
«Este proyecto de ley propone una reforma integral del Estado, el mercado laboral y el sistema previsional con un enfoque especial en modernizar y eficientizar el funcionamiento de la administración pública y fomentar el desarrollo económico», comentó.
«Estas reformas trae beneficios específicos para la provincia del Chaco y para la Nación en su conjunto, promoviendo un mejor servicio al ciudadano, mayor transparencia en la gestión pública, un crecimiento económico inclusivo y sostenible», definió.
MÁS PRESENCIA EN EL SENADO
Por su parte, Polini aseguró que «entiendo que más allá de las diferencias es un camino hacia la modernización tanto del Estado como de la parte privada. Hay que seguir trabajando. El gobierno nacional y tiene que entender que la parte política es necesaria en la democracia en Argentina y que hay tres poderes. Será necesaria también una presencia muy fuerte el gobierno nacional en el Senado para que este proyecto se convierta en ley».
«También hubo un pedido especial del gobernador para que acompañemos. Él está en una negociación con el gobierno nacional que tiene que ver con la firma del Pacto del 25 de Mayo», añadió.
RETROCESO ENORME
Leiva, por su parte, dijo que «la ley sin ninguna duda es un retroceso enorme y lo único que pretendes es generar las condiciones para una mayor concentración de la economía».
«Implica generar una Argentina para unos pocos y la clase media va a ser la más perjudicada. No hay que olvidarse que actualmente todas las medidas que se fueron tomando se dieron en el contexto del DNU, si este proyecto se convierte en ley se fortalece el decreto», relató.
Finalmente acusó a los diputados que se prestaron a apoyar la propuesta del oficialismo.