Programa Fortaleza en Tres Isletas: un paso hacia la prevención y asistencia de consumos problemáticos

Tres Isletas, Chaco, 26 de abril de 2025 – La Vicegobernadora Silvana Schneider, junto a la intendente Marcela Duarte, encabezó la presentación del Programa Integral Fortaleza en la EES N° 12 “Juan Bautista Alberdi” de Tres Isletas, un evento que reunió a estudiantes, docentes, concejales y funcionarios provinciales para dialogar sobre la prevención y el abordaje de los consumos problemáticos. Liderado por Schneider y coordinado por la Lic. Alejandra Castro, este programa, impulsado por el Gobierno del Chaco, busca ofrecer herramientas concretas y respuestas integrales a una problemática que afecta a comunidades urbanas y rurales, como se refleja en su reciente expansión a localidades como Fontana, Laguna Limpia, Las Breñas, and Cote Lai.
Un enfoque integral y comunitario
El Programa Fortaleza, presentado inicialmente en septiembre de 2024 por el gobernador Leandro Zdero y Schneider, es una política de Estado que articula los ministerios de Salud, Educación, Trabajo y Seguridad para abordar los consumos problemáticos desde tres ejes: prevención, asistencia y reinserción social. “Es un programa que surge del contacto con los chaqueños, de escuchar el dolor de familias y comunidades”, afirmó Zdero en su lanzamiento, destacando su enfoque territorial.
En Tres Isletas, la jornada, liderada por la directora del establecimiento, Natalia Ojeda, incluyó charlas con estudiantes de secundaria sobre señales de alerta y estrategias de prevención, además de la presentación de recursos como la guardia remota (diurna: 3624-618432, 8 a 20 hs.; nocturna: 3624-814825, 20 a 8 hs.). El programa también promueve la capacitación de docentes y profesionales, con cursos como “Construyendo Fortalezas”, que desde octubre de 2024 forman operadores en todo Chaco, y que en 2025 serán gratuitos y abiertos al público.
Compromiso municipal y provincial
La intendente Marcela Duarte reafirmó el compromiso de Tres Isletas: “Trabajamos mancomunadamente por el bienestar de nuestra comunidad”. Este esfuerzo se alinea con iniciativas provinciales como la entrega de ambulancias en Machagai y otras localidades, el Sistema de Conectividad Satelital Móvil de ECOM Chaco, y el Adelanto Chaco 24 del NBCH, que apoyan a sectores vulnerables en un contexto de inflación del 13,10% y una Canasta Básica Total de $1.002.550, según el ISEPCi.
Schneider, quien ha llevado Fortaleza en Territorio a más de 20 localidades, incluyendo Puerto Tirol, Concepción del Bermejo, and Misión Nueva Pompeya, destacó la importancia de las redes comunitarias: “No podemos mirar hacia otro lado. Queremos que cada persona sepa dónde pedir ayuda”. La reciente incorporación de un vehículo para el programa, anunciado en febrero, y la articulación con el programa “Soy Joven” en Charata, refuerzan su alcance, especialmente entre los jóvenes, quienes representan el 40% de los casos de consumo problemático en Argentina, según datos de SEDRONAR.
Impacto y testimonios
El evento en Tres Isletas contó con testimonios inspiradores, como el del concejal Alejandro Barcala, quien compartió su experiencia de superación, un elemento clave en las jornadas de Fortaleza, como se vio en Las Breñas, donde más de 1.000 estudiantes participaron en abril. La Lic. Karina Alfonso, directora de Salud Mental, y el Dr. Salvador Cuño explicaron los mecanismos de asistencia, mientras la subsecretaria María Noel Ibarra presentó el programa Impulsar Chaco, que facilita la reinserción laboral. “Es un puente para la rehabilitación y el desarrollo”, señaló Ibarra.
En un contexto donde Chaco enfrenta desafíos como la pérdida del 37% en el bono jubilatorio y la desigualdad económica (ingresos de $221.000 vs. $785.000 en CABA, INDEC), Fortaleza ofrece una respuesta integral, articulando salud mental, educación y empleo.
Reacciones en redes
En X, la jornada fue celebrada. “Fortaleza en Tres Isletas: herramientas para prevenir y asistir consumos problemáticos. Gran trabajo de Schneider y Duarte”, posteó @Chaco24noticias. “Más de 1.000 estudiantes en Resistencia se sumaron a Fortaleza. ¡Esto es prevención!”, compartió @diaprimeralinea. Algunos usuarios pidieron más recursos: “Necesitamos centros de rehabilitación en el interior”, escribió @VecinoChaco.
¡Sumate al debate! ¿Qué opinás del Programa Fortaleza en Tres Isletas? ¿Cómo puede tu comunidad sumarse a esta red? Compartí tu opinión en X con el hashtag #FortalezaTresIsletas o dejá tu comentario abajo. Si vos o alguien que conocés necesita ayuda, contactá la guardia remota: 3624-618432 (8-20 hs.) o 3624-814825 (20-8 hs.).