Programa Fortaleza: La vicegobernadora Silvana Schneider impulsa la segunda etapa.

Presidencia Roca, Chaco – 13 de agosto de 2025
La vicegobernadora del Chaco, Silvana Schneider, encabezó una reunión de trabajo en Presidencia Roca junto al intendente Gustavo Martínez para avanzar en la segunda etapa del Programa Fortaleza, una iniciativa provincial destinada a la prevención y abordaje de consumos problemáticos. El encuentro, que contó con la participación de la coordinadora del programa, Lic. Alejandra Castro, y representantes municipales, tuvo como eje la puesta en marcha de un Centro de Primera Escucha, una acción clave para detectar tempranamente casos de consumo problemático y derivarlos al sistema de salud y áreas de desarrollo social. Además, Schneider supervisó proyectos de infraestructura, como la construcción de viviendas del programa Ñachec y una nueva cancha de pádel, que buscan mejorar la calidad de vida en la localidad.
Segunda etapa del Programa Fortaleza
Lanzado en septiembre de 2024 por el gobernador Leandro Zdero y liderado por la vicegobernadora Schneider, el Programa Fortaleza se centra en la prevención, contención y asistencia de personas con consumos problemáticos, promoviendo un abordaje interministerial y comunitario. La primera etapa, implementada en 2024 y principios de 2025, incluyó jornadas de sensibilización en localidades como Presidencia Roca, Villa Berthet, Chorotis y Cote Lai, con actividades como la del 20 de febrero de 2025 en el Consorcio Caminero Nº 57, que contó con amplia participación comunitaria. Estas acciones se enfocaron en difundir herramientas para la detección temprana, fortalecer redes de apoyo y combatir el narcotráfico, bajo el lema “trabajar codo a codo como comunidad”.
La segunda etapa, anunciada el 13 de agosto, prioriza la creación de Centros de Primera Escucha en municipios clave, como Presidencia Roca. Estos centros funcionarán como puntos de contacto inicial para identificar casos de consumo problemático, ofreciendo orientación y derivación a servicios de salud mental, hospitales y programas sociales. “El Centro de Primera Escucha será clave para acompañar y orientar a quienes lo necesiten, fortaleciendo la red de prevención en todo el territorio”, afirmó Schneider durante la reunión.
El programa también incluye líneas de guardia remota para asistencia inmediata, disponibles en el turno diurno (08:00-20:00) al 3624-618432 y nocturno (20:00-08:00) al 3624-814825, así como un número para denuncias anónimas de puntos de venta de drogas (0800-19-DROGA) y una cuenta de Instagram (@fortaleza.gob) para conectar con instituciones comunitarias.
Proyectos de infraestructura en Presidencia Roca
Durante su visita, Schneider y Martínez recorrieron dos proyectos emblemáticos para la localidad:
- Programa Ñachec: La construcción de viviendas busca garantizar el acceso a una vivienda digna, promoviendo la inclusión social y el desarrollo comunitario. Este programa, gestionado por el Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda (IPDUV), es parte de las políticas de infraestructura del gobierno provincial.
- Cancha de pádel: Financiada mediante un convenio entre el municipio y Lotería Chaqueña, la obra incluye césped sintético de última generación, cerramiento de vidrios templados, iluminación LED y equipamiento reglamentario. La cancha apunta a fomentar el deporte y la recreación, fortaleciendo el tejido social.
“En Presidencia Roca estamos dando pasos concretos para cuidar a nuestra comunidad. Las viviendas y la cancha de pádel son oportunidades para mejorar la calidad de vida y promover el deporte”, destacó Schneider, quien reafirmó el compromiso de “llegar a cada localidad con respuestas reales y cercanas”.
Contexto y relevancia
El Programa Fortaleza se enmarca en una estrategia integral del gobierno de Zdero para abordar los consumos problemáticos, que afectan tanto a grandes ciudades como a parajes rurales del Chaco. Según la coordinadora Alejandra Castro, el programa no solo se centra en la asistencia clínica, sino también en la reinserción social, laboral y educativa, trabajando con iglesias, ONGs y comunidades locales. La incorporación de un vehículo para el programa en febrero de 2025, entregado por el Ministerio de Seguridad, ha optimizado su alcance territorial, permitiendo llegar a más localidades.
La creación del Centro de Primera Escucha en Presidencia Roca responde a la necesidad de descentralizar la atención y fortalecer las redes comunitarias, especialmente en un contexto donde el narcomenudeo ha sido un problema recurrente, como lo demuestra la reciente detención en Resistencia de un hombre con 126 dosis de cocaína. La articulación con municipios, como en este caso con el intendente Gustavo Martínez, es clave para garantizar la sostenibilidad de estas iniciativas.
Perspectivas y desafíos
El avance del Programa Fortaleza refleja el compromiso del gobierno provincial con la prevención de adicciones, pero enfrenta desafíos como la necesidad de recursos sostenibles y la capacitación de equipos interdisciplinarios. Schneider anunció en 2024 un curso de formación de operadores, que será abierto y gratuito en 2026, para profesionalizar el abordaje de los consumos problemáticos. La comunidad espera que el Centro de Primera Escucha en Presidencia Roca sea un modelo replicable en otras localidades, fortaleciendo la presencia estatal en el interior.
¿Qué opinás sobre la segunda etapa del Programa Fortaleza y la creación del Centro de Primera Escucha? ¿Creés que estas iniciativas pueden marcar una diferencia en la prevención de consumos problemáticos en el Chaco? Dejá tu comentario y sumate a la conversación.