Prohíben al comisario Melchiori ingresar a la seccional de Taco Pozo tras denuncias por apremios ilegales contra médicos solidarios

Taco Pozo, 19 de agosto de 2025 – La Cámara Primera en lo Criminal de Presidencia Roque Sáenz Peña dictó una medida inédita al prohibir al comisario Daniel Augusto Melchiori ingresar a la comisaría de Taco Pozo y desempeñar funciones en ella, en el marco de una investigación por abuso de autoridad, apremios ilegales, y privación ilegítima de la libertad contra médicos y voluntarios de la Asociación Civil Todo por Todos. La resolución, emitida el 19 de agosto de 2025, responde a un habeas corpus colectivo presentado por la organización tras los hechos ocurridos el 17 de agosto, y busca proteger a las víctimas, incluyendo a la médica María Candelaria García Nebbia, quien fue detenida durante el incidente.

Detalles de la resolución judicial

El juez Rodolfo Lineras declaró admisible el habeas corpus colectivo presentado por Todo por Todos, una fundación cordobesa que lleva 13 años brindando atención sanitaria gratuita en comunidades vulnerables del norte argentino. La resolución incluye las siguientes medidas:

  • Prohibición de ingreso: Melchiori no puede acceder ni desempeñarse en la Comisaría de Taco Pozo hasta que concluya la investigación.
  • Restricción de contacto: Se le prohíbe acercarse o comunicarse con las víctimas y testigos, incluyendo a María Candelaria García Nebbia, quien estuvo detenida e incomunicada durante varias horas.
  • Recolección de pruebas: Se ordenó a las autoridades judiciales y policiales entregar:
  • Copia certificada del libro de guardia de la comisaría.
  • Identificación de los vehículos oficiales utilizados en el operativo.
  • Documentación sobre la aptitud psicofísica de los agentes involucrados.
  • Intervención institucional: La Fiscalía Adjunta en lo Penal Especial de Derechos Humanos, el Ministerio de Seguridad de Chaco, y el Comité para la Prevención de la Tortura fueron notificados para colaborar en la investigación.
  • Investigación de antecedentes: Se solicita información sobre otras denuncias previas contra Melchiori, quien acumula al menos 25 presentaciones por abuso de autoridad, violencia, y procedimientos ilegales en sus dos años como jefe de la comisaría.

El fallo, reportado por Chaco Día por Día, establece un precedente significativo en la provincia, al abordar de manera urgente las acusaciones de violencia institucional contra profesionales de la salud que realizaban tareas solidarias.

Contexto del incidente

El 17 de agosto de 2025, un grupo de 59 profesionales y voluntarios de Todo por Todos, provenientes de Córdoba, denunció haber sido víctima de un violento operativo policial en Taco Pozo, Chaco, al finalizar un operativo sanitario de diez días. Según los relatos, el incidente comenzó frente al Hotel Oasis, cuando un voluntario fue agredido físicamente por Melchiori, quien, vestido de civil y en aparente estado de ebriedad, interceptó un vehículo de la fundación con un Toyota Corolla gris. El comisario habría golpeado al conductor, Exequiel Roque Margonari, causándole lesiones en el rostro, pecho, y espalda, según constató un médico forense.

Cuando el grupo acudió a la comisaría para presentar la denuncia, la situación escaló. Melchiori, ahora uniformado pero aún “evidentemente borracho”, según los denunciantes, amenazó a los voluntarios, intentó secuestrar vehículos de la fundación, y ordenó la detención de María Candelaria García Nebbia, quien fue incomunicada por varias horas. Los médicos grabaron el procedimiento y lo difundieron en redes sociales, generando un fuerte repudio público.

Medidas administrativas y antecedentes

Tras el escándalo, el Ministro de Seguridad, Hugo Daniel Matkovich, dispuso la intervención de la Comisaría de Taco Pozo, designando al Comisario Inspector José Luis Gómez como interventor. El Órgano de Control Institucional (OCI), dirigido por Ricardo Urturi, inició un sumario administrativo contra Melchiori, el segundo en su historial, que se suma a una investigación previa por presunto consumo de estupefacientes y violencia contra subalternos. Urturi confirmó que Melchiori ya estaba imputado por una “falta gravísima” y que la investigación, activada tras la viralización de videos, durará entre 40 y 50 días.

Melchiori acumula un extenso prontuario, con 25 denuncias en menos de dos años, incluyendo:

  • Detenciones ilegales sin notificación a la fiscalía.
  • Falsificación de actas con testigos inexistentes, según el RENAPER.
  • Uso indebido de vehículos secuestrados en causas judiciales.
  • Apremios ilegales contra ciudadanos, incluyendo menores, y el uso de gases lacrimógenos que afectaron a un bebé, según un habeas corpus de noviembre de 2024.

Reacciones y apoyo comunitario

La comunidad de Taco Pozo expresó su apoyo a los médicos, ofreciendo gestos de solidaridad como mate, café, y alimentos. Los vecinos, según Clarín, manifestaron temor hacia Melchiori, describiéndolo como una figura que “hace lo que quiere” y genera opresión en la localidad. La Fundación Todo por Todos, liderada por Viviana Yzaguirre, expresó su preocupación por la seguridad de futuros operativos, destacando en Ciudad TV que “teníamos pensado volver en tres semanas, pero ahora tenemos miedo”. Yzaguirre pidió garantías a la provincia para evitar nuevos episodios de violencia institucional.

Contexto chaqueño

Este caso se enmarca en un 2025 marcado por acontecimientos significativos en Chaco, como la exportación de 22 toneladas de hilado de algodón desde el Puerto de Barranqueras, la elección de Sofía Naidenoff como vicepresidenta del Consejo Federal de Educación, y la cesión de Claudio Echeverri al Bayer Leverkusen. La intervención en Taco Pozo refuerza el compromiso de las autoridades provinciales con la transparencia y la lucha contra la violencia institucional, en un momento en que la región busca proyectarse como un polo de desarrollo.

Conclusión

La prohibición de ingreso del comisario Daniel Augusto Melchiori a la Comisaría de Taco Pozo, dictada por la Cámara Primera en lo Criminal de Sáenz Peña, marca un precedente en la lucha contra la violencia institucional en Chaco. La medida protege a las víctimas de Todo por Todos, quienes denunciaron agresiones, detenciones ilegales, y abuso de autoridad durante un operativo sanitario el 17 de agosto. Con Melchiori bajo investigación penal y administrativa, y un historial de 25 denuncias, el caso destaca la necesidad de garantizar la seguridad de los profesionales solidarios y erradicar prácticas abusivas en las fuerzas policiales.