Promocionan pan casero con un toque de aroma a monte

El concurso que comienza este miércoles 24 tiene por objetivo revalorizar lo artesanal, a quienes se dedican de oficio y a profesionales.  

El concurso por el pan castelense se desarrollará el miércoles 24, desde las 14 y hasta las 18, en el escenario principal donde se desarrolla la Bienal del Impenetrable de Castelli.

Según las reglas en ese tiempo los participantes deben preparar su masa a la vista del público y luego cocinarla en hornos de barro dispuestos especialmente para el certamen.

Una vez terminado el pan, un jurado evaluará su sabor, cocción, presentación, creatividad, prolijidad e higiene y elegirá tres que se destaquen.

La actividad cuenta con el mecenazgo de la empresa Calsa, una de las marcas destacadas en el rubro gastronómico.

La finalidad de la competencia es promover la producción local, las tradiciones culinarias de esa región en «un evento que destaca la identidad de un alimento único».

La idea original fue del escultor Fabriciano Gómez, quien sostenía que así como existe el pan francés, la baguette, es necesario potenciar el valor del pan regional «con aroma a monte».Previous

nor230724-008f03.jpg
La degustación, el momento más celebrado por el público que vio todo el proceso.
IMG_9844.jpg
Foto: gentileza de la organización del evento

El podio 

Los premios para la séptima edición del concurso de pan casero en Juan José Castelli consisten en tres órdenes de compra auspiciadas por la firma comercial Calsa.

Quien obtenga el primer puesto recibirá una orden por $50.000; mientras que para el segundo lugar habrá otra de $35.000 y para la tercera posición $20.000.

La organización del evento fijó un cupo máximo de diez participantes y el 15 de julio finalizó el plazo de inscripción.

En ediciones anteriores los panes saborizados más populares fueron los que incluyeron chicharrón, salame y salamín.

En el 6º concurso resultó ganadora Florencia Rolón. La fotógrafa había presentado una preparación que además de los clásicos ingredientes de harina, grasa y agua, incluyó también huevos. En el segundo puesto se ubicó Pedro Maidana y el tercer lugar fue para Facundo Cerdán.