«Protagonismo chaqueño en la Fiesta Nacional del Chamamé»

Durante diez Sapukáis, la vecina capital se viste de música con los máximos exponentes de la región, del país y del exterior.

La 34° Fiesta Nacional del Chamamé, 20° Fiesta del Mercosur y 4° Celebración Mundial, se comenzó a vivir días atrás bajo el lema «Avío del alma», en el anfiteatro «Mario del Tránsito Cocomarola». El lugar estrenó obras de refacción integral, que el propio gobernador Gustavo Valdés dejó inauguradas en la oportunidad. En ese marco, expresó que «Corrientes abre el corazón a la Nación Chamamecera y nos abrazamos en un Anfiteatro que está más lindo», a lo que agregó que tiene las mejores expectativas para las 10 veladas que se vienen por delante.

Por su parte, la presidenta del Instituto de Cultura de Corrientes, Beatriz Kunin, resaltó que estas obras «son muy importantes debido a que allí concurren muchas familias», y agregó que se pensó especialmente en un predio para personas con discapacidad para que todos puedan disfrutar de la fiesta. Además, resaltó que cada una de las obras realizadas «son espacios que nos van a quedar para siempre y para guardar todos nuestros recursos y patrimonio».

PRESENCIA CHAQUEÑA

El primer día de la fiesta la presencia chaqueña se hizo sentir con la presencia de Las Guaynas Porá. Ellas ya venían de participar de la Fiesta del Chamamé de Puerto Tirol donde habían mostrado su potencial en un repertorio cuidado y de calidad.

«Coqui» Ortiz vuelve a la fiesta máxima de Corrientes. Además participará el día sábado de un festival en el Espacio Mariño de la misma ciudad.

Este miércoles 22 de enero, Dos más Uno estará en la Fiesta Nacional del Chamamé con Raly Barrionuevo. «Que felicidad. Hace mucho tiempo teníamos ganas de volver a juntarnos y compartir un escenario, pero hacerlo ahora para la Fiesta Nacional del Chamamé es una fiesta total», así expresó el trío en relación a esta presentación.

Este viernes 24 de enero será el turno de otro representante chaqueño, «Coqui» Ortiz, quien llevará todo su arte a la fiesta máxima del Chamamé. Además también estará el sábado 25 en el festival que organiza el Espacio Mariño en la misma ciudad.

MUESTRA DE ARTE

En paralelo a la fiesta se inauguró la muestra Chamamé es Cultura. La misma está distribuida en dos salas del museo, en la sala «Justa Díaz de Vivar» donde se exhiben pinturas y en la sala de conferencias «Eloísa Torrent» se encuentran las esculturas. Todas estas obras están inspiradas en letras de Chamamé. Algunas de las obras son patrimonio del museo y otras pertenecen a la colección privada de Pablo Guiglioni.