Protestas Indígenas en Salta: Comunidades Cortan Rutas Ante la Inacción del Gobierno

En un acto de desesperación y reclamo por sus derechos, las comunidades indígenas de Salta han decidido cortar las rutas en señal de protesta. Esta medida drástica se debe a la falta de respuestas del gobierno de Gustavo Sáenz ante las necesidades urgentes de los pueblos originarios, especialmente tras las recientes inundaciones que han dejado en evidencia el abandono estatal.

Inundaciones y Abandono Estatal

Las inundaciones han golpeado duramente a las comunidades indígenas, dejando al descubierto la gran inacción del Gobierno de Salta. A pesar de los módulos focalizados repartidos por el Ministerio de Desarrollo Social provincial, estos no han sido suficientes para cubrir las problemáticas reales de los habitantes. La ayuda recibida ha sido calificada como «pan para hoy y hambre para mañana», lo que ha llevado a varias comunidades a tomar medidas más contundentes.

Protestas y Corte de Rutas

En La Puntana, los manifestantes han decidido salir a la ruta para llamar la atención de los funcionarios de la administración de Gustavo Sáenz. Cansados de ser ignorados por el Estado, exigen soluciones concretas y duraderas. Los caminos en mal estado, la falta de luz y agua, y la ausencia de servicios básicos como educación y salud son solo algunas de las problemáticas que enfrentan diariamente.

Reclamos de los Manifestantes

En un video que circula en redes sociales, uno de los manifestantes pide que alguien vaya a ayudarlos de verdad, no solo a repartir bolsas con comida y sacarse fotos para la campaña electoral. La comunidad reclama acciones genuinas y sostenibles que mejoren sus condiciones de vida, más allá de las promesas vacías que suelen recibir en años electorales.

Viviendo al Margen

Las comunidades originarias viven al margen de todo, privadas de los servicios básicos necesarios para una vida digna. La falta de educación, salud, luz y agua es una realidad constante, salvo cuando ocurren tragedias como los desbordes de los ríos. En esos momentos, los políticos aparecen para la foto, pero luego vuelven a desaparecer, dejando a las comunidades en el olvido.

¿Qué Opinas?

Este conflicto plantea varias preguntas importantes: ¿Qué medidas puede tomar el gobierno de Salta para atender las necesidades urgentes de las comunidades indígenas? ¿Cómo se puede garantizar que la ayuda recibida sea sostenible y no solo una solución temporal? ¿Qué papel juegan las promesas electorales en la falta de acciones concretas?

Comparte tu opinión en los comentarios y únete a la conversación. Juntos, podemos reflexionar sobre las posibles soluciones a esta problemática y exigir un cambio real para las comunidades indígenas de Salta.