Proyecto de Desregulación del Comercio Inmobiliario Genera Controversia

El diputado nacional del PRO, Alejandro Bongiovanni, ha presentado un proyecto de ley denominado «Ley de libertad inmobiliaria», que busca desregular el mercado inmobiliario en todo el país. La propuesta ha generado una fuerte reacción por parte del sector inmobiliario, que advierte sobre las posibles consecuencias negativas de esta iniciativa.

Principales Puntos del Proyecto

El proyecto de ley busca:

  1. Suprimir la obligación de inscripción en registros o cámaras profesionales.
  2. Eliminar límites jurisdiccionales para la actividad inmobiliaria.
  3. Suprimir aranceles fijos o mínimos en las comisiones, permitiendo la libertad para negociar honorarios.

Reacción del Sector Inmobiliario

Sergio Daniel Centurión, presidente del Colegio de Corredores Inmobiliarios del Chaco, ha expresado su rechazo a este proyecto. Centurión argumenta que la desregulación pondría en riesgo la transparencia de las operaciones y la seguridad jurídica, además de ser un retroceso en los avances legislativos logrados a lo largo de los años.

Importancia de los Colegios Profesionales

Centurión resaltó la importancia de los colegios profesionales en la supervisión y control del ejercicio inmobiliario. Entre los beneficios que aportan los colegios se encuentran:

  • Formación y conocimiento técnico y legal para los profesionales.
  • Control y sanción de malas prácticas, protegiendo así los intereses de la ciudadanía.
  • Seguridad jurídica en las operaciones inmobiliarias.

«Los Colegios Inmobiliarios brindan seguridad jurídica a las operaciones inmobiliarias, protegen a la ciudadanía y al desempeño profesional», indicó Centurión. Además, destacó que la mayoría de las personas recurren a los colegios porque requieren de un conocimiento técnico que no poseen, lo que les da seguridad en sus operaciones.

Preocupaciones sobre la Desregulación

El presidente del Colegio de Corredores Inmobiliarios del Chaco mostró su preocupación por la posibilidad de que personas no matriculadas puedan ejercer en el sector inmobiliario. La falta de conocimiento técnico podría llevar a errores y fraudes, afectando negativamente a los ciudadanos.

«Que se quiera desregularizar y permitir que cualquiera pueda ejercer en el sector inmobiliario es una simplificación muy burda de pensar al corretaje inmobiliario como una acción comercial solamente», indicó Centurión.

Error Conceptual en la Desregulación

Centurión también advirtió sobre un error conceptual en la idea de que la desregulación alivianaría la carga al ciudadano. «De ninguna manera es así porque un profesional del sector inmobiliario que esté en el colegio, esa matriculación no le significa absolutamente ninguna carga adicional a una operación inmobiliaria», remarcó.

Conclusión

En un contexto de reducción del Estado, los colegios profesionales son fundamentales para garantizar la supervisión del ejercicio profesional. Disolver estas instituciones implicaría una mayor carga para el Estado y pondría en riesgo la seguridad y transparencia en el mercado inmobiliario.

El proyecto de ley de desregulación inmobiliaria sigue generando debate y preocupación en el sector, que busca proteger los intereses de los ciudadanos y mantener la integridad del mercado.