Puerto de Barranqueras Reactiva el Comercio de Granos: Recibe 56 Toneladas de Trigo desde Santa Fe

Tras años de inactividad, el Puerto de Barranqueras marca un hito con la llegada de 56 toneladas de trigo desde Tostado, Santa Fe, abriendo nuevas oportunidades para productores, transportistas y empresas en un contexto económico desafiante.
Barranqueras, Chaco – 27 de agosto de 2025. En un hecho que promete revitalizar la economía regional, el Puerto de Barranqueras recibió este martes una carga de 56 toneladas de trigo provenientes de Tostado, Santa Fe, marcando la reactivación del acopio de granos tras varios años de inactividad. La administradora del puerto, Alicia Azula, celebró este logro como un paso clave para fortalecer la cadena productiva y posicionar al puerto como un nodo estratégico en el comercio de granos, con beneficios que alcanzan a productores, transportistas y empresas de la región.
Un Hito para la Región: La Vuelta del Acopio de Granos
La llegada de dos camiones con 56 toneladas de trigo no es solo un evento logístico, sino un símbolo de la recuperación de un sector clave para el Chaco. Según Azula, “después de varios años, volvemos a activar el acopio de granos y esto abre, sin dudas, nuevas oportunidades para productores, transportistas y empresas”. El cargamento, que cumplió con todas las normativas de seguridad para garantizar la calidad e integridad del producto, representa el primer paso en la revitalización de un puerto que busca diversificar sus operaciones y reducir costos logísticos.
El Puerto de Barranqueras, históricamente un nodo estratégico para el comercio regional, había enfrentado años de limitada actividad debido a factores como la bajante del río Paraná y restricciones económicas. Sin embargo, recientes esfuerzos del gobierno provincial, incluyendo la reactivación del transporte fluvial en 2022 y la exportación de 50 contenedores de cuero salado a China en julio de 2025, han sentado las bases para esta nueva etapa.
Impacto Económico: Oportunidades para la Cadena Productiva
La reactivación del acopio de granos en Barranqueras tiene el potencial de transformar la dinámica económica del Chaco, una provincia que enfrenta desafíos significativos. Según datos de la Consultora Politikon Chaco, entre noviembre de 2023 y mayo de 2025 cerraron 733 empresas empleadoras en la provincia, con una pérdida de 4.699 empleos formales, reflejando un contexto de estancamiento económico. En este escenario, la actividad portuaria ofrece un impulso vital.
Azula destacó que esta iniciativa “fortalecerá la cadena productiva y generará nuevas oportunidades para productores, transportistas y empresas vinculadas al comercio de granos”. La recepción de trigo no solo diversifica las cargas manejadas por el puerto, sino que también promete abaratar costos logísticos, un factor crítico para los productores agrícolas de la región que buscan competir en mercados nacionales e internacionales. La conexión con Tostado, un polo agrícola clave en Santa Fe, refuerza la integración interprovincial y posiciona a Barranqueras como un enlace estratégico en el corredor logístico del norte argentino.
Contexto Regional: Un Puerto en Plena Reactivación
El arribo del trigo se suma a otros hitos recientes del Puerto de Barranqueras, que ha mostrado signos de recuperación tras años de dificultades. En noviembre de 2022, el puerto reactivó el transporte fluvial con la salida de 23.200 toneladas de soja hacia el puerto de Timbúes, Santa Fe, a pesar de la prolongada bajante del río Paraná. Más recientemente, en julio y agosto de 2025, se consolidó la exportación de cuero salado a China, un logro calificado como “histórico” por las autoridades provinciales.
Estos avances reflejan el compromiso del gobierno del Chaco, liderado por el gobernador Leandro Zdero, de posicionar al puerto como un motor de desarrollo económico. La administradora Azula subrayó que la mercadería ingresada cumplió con estrictas normativas de seguridad, garantizando la calidad del trigo y sentando un precedente para futuras operaciones. Este enfoque en la calidad y la eficiencia operativa busca atraer más cargas y consolidar a Barranqueras como un nodo logístico competitivo.
Perspectivas: Un Futuro Promisorio para el Comercio Regional
La reactivación del Puerto de Barranqueras llega en un momento crítico para el Chaco, donde la economía enfrenta una “planchada” generalizada, con una caída del consumo y un cambio en los hábitos de compra hacia productos más económicos. La actividad portuaria, al facilitar el comercio de granos, puede generar un efecto multiplicador, incentivando la actividad de productores agrícolas, transportistas y empresas logísticas, y contribuyendo a mitigar la pérdida de empleos en la provincia.
El trigo recibido desde Tostado también pone de manifiesto la importancia de la integración con otras provincias. Santa Fe, un líder en la producción agrícola, encuentra en Barranqueras una vía eficiente para movilizar sus granos, lo que podría abrir la puerta a nuevas alianzas comerciales. En el futuro, el puerto aspira a diversificar aún más sus cargas, incluyendo otros granos y productos regionales, para consolidar su rol en el comercio nacional e internacional.
Un Paso hacia la Recuperación Económica
El regreso del acopio de granos al Puerto de Barranqueras es una señal de esperanza en un contexto económico desafiante. Mientras el Chaco lidia con el cierre de empresas y la caída del empleo formal, iniciativas como esta demuestran el potencial de la infraestructura portuaria para impulsar el desarrollo regional. La comunidad chaqueña observa con expectativa cómo el puerto puede transformarse en un motor de crecimiento, conectando productores locales con mercados más amplios y reduciendo los costos logísticos que afectan la competitividad.
Actualización: El Puerto de Barranqueras planea continuar expandiendo sus operaciones de acopio y transporte en los próximos meses. Las autoridades portuarias están en conversaciones con productores y empresas para diversificar las cargas recibidas.