¡Pulso político en el Congreso! Diputados debate hoy un cambio clave que limitaría el poder de los DNU de Milei

La oposición unida avanza con una reforma que modificaría las reglas del juego
En una sesión que promete ser maratónica y de alta tensión política, la Cámara de Diputados buscará tratar este miércoles 8 de octubre un dictamen de mayoría que modificaría sustancialmente el régimen de los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU), buscando reducir el poder del Ejecutivo en esta materia.
Los puntos clave de la reforma a la Ley de DNU
El proyecto, que ya cuenta con media sanción del Senado, plantea cambios fundamentales:
- Plazo perentorio: Establece 90 días corridos para que el Congreso se pronuncie sobre la validez de un DNU
- Caducidad automática: Si transcurrido ese plazo el DNU no fue tratado, caerá automáticamente
- Mayoría simple: La oposición necesitaría mayoría solo en una de las dos Cámaras para rechazar un DNU (actualmente se requiere en ambas)
El contexto político: un frente opositor consolidado
Esta ofensiva legislativa se da en un escenario donde la oposición ya demostró su fuerza al lograr:
- Rechazar los vetos de Milei a la Ley de Financiamiento Universitario
- Derribar el veto a la Emergencia en Discapacidad
- Consolidar un frente común contra las herramientas de gobierno por decreto
Francos en la mira: la interpelación y posible censura
Otro punto de extrema sensibilidad para la sesión:
- Citación a Guillermo Francos: Los diputados buscan interpelar al Jefe de Gabinete por la no implementación de la Ley de Emergencia en Discapacidad
- Posible moción de censura: Si Francos no presenta una reasignación de partidas concreta, sectores duros de la oposición evalúan avanzar con su remoción
- Base constitucional: La moción de censura está contemplada en la CN para remover al Jefe de Gabinete por cuestiones políticas
Implicancias: un reequilibrio de poderes
Si se aprueba esta modificación, el gobierno de Milei vería severamente limitada su capacidad de gobernar por decreto, forzando una mayor negociación con el Legislativo en un contexto donde el oficialismo es minoría en ambas Cámaras.
¿Vos qué pensás sobre este pulso institucional?
- ¿Creés que es necesario limitar el poder de los DNU o son una herramienta válida para agilizar la gestión?
- ¿Considerás que una moción de censura contra Francos sería una medida extrema o una consecuencia lógica de la no implementación de leyes?
- ¿Cómo afectaría esta reforma al equilibrio de poderes en el sistema político argentino?
El Congreso vive una jornada decisiva. Tu opinión suma al debate democrático: ¿estamos ante un reequilibrio necesario o una escalada conflictiva?