Qué necesita Argentina para clasificarse al Mundial 2026 antes de enfrentar a Brasil

La Selección Argentina está a un paso de sellar su boleto al Mundial 2026 en Estados Unidos, México y Canadá, y podría lograrlo incluso antes de pisar el césped del Monumental este martes 25 de marzo frente a Brasil, por la fecha 14 de las Eliminatorias Sudamericanas. Con 28 puntos y liderando la tabla, la Albiceleste depende de un resultado clave hoy a las 17:00 (hora argentina) entre Bolivia y Uruguay en La Paz. Acá te explicamos cómo puede festejar antes de tiempo y por qué Bolivia es la clave.

El escenario previo al partido con Brasil

Argentina llega con 28 unidades tras 13 partidos (9 victorias, 1 empate y 3 derrotas), a seis puntos de Ecuador (22) y siete de Brasil (21). En el formato de CONMEBOL, los primeros seis equipos clasifican directo al Mundial, y el séptimo va al repechaje intercontinental. La Scaloneta ya tiene asegurado, al menos, ese séptimo puesto, pero el objetivo es el pase directo. Y eso podría concretarse hoy mismo, sin necesidad de sumar ante Brasil.

El foco está en Bolivia, que hoy tiene 13 puntos y ocupa el séptimo lugar, el último con chances matemáticas de alcanzar a Argentina. Si la Verde no suma de a tres contra Uruguay, la Albiceleste quedará inalcanzable antes de las 21:30, hora del choque con la Canarinha. Veamos los escenarios:

  • Si Bolivia pierde con Uruguay: Se queda con 13 puntos. Con solo cuatro partidos por jugar (12 puntos en disputa), su máximo sería 25, tres menos que los 28 actuales de Argentina. Clasificación asegurada.
  • Si Bolivia empata con Uruguay: Sube a 14 puntos. Su techo pasaría a 26, aún dos menos que Argentina. Clasificación asegurada también.
  • Si Bolivia gana a Uruguay: Llega a 16 puntos, y su máximo posible sería 28, igualando a Argentina en el peor escenario (si la Albiceleste pierde todos sus partidos restantes). Aquí, Argentina necesitaría al menos un empate ante Brasil para garantizar el pase directo, ya que la diferencia de gol (+15 vs. -1 de Bolivia) la favorece ampliamente.

Por qué Bolivia es el límite

Más atrás en la tabla, Venezuela (12), Perú (10) y Chile (9) ya no tienen chances reales de superar a Argentina. Con 12 puntos en juego, sus techos serían 24, 22 y 21, respectivamente, todos por debajo de las 28 unidades actuales de la Scaloneta. Bolivia, en cambio, es el último escollo matemático. Si no suma de a tres hoy, ningún equipo podrá alcanzarla, incluso si Argentina tropieza en sus cinco fechas restantes.

El plus del empate con Brasil

Aunque la clasificación puede llegar antes, un punto ante Brasil este martes sellaría el pase directo sin depender de nadie. Con 29 puntos, Argentina se aseguraría un lugar entre los seis primeros, ya que Bolivia (máximo 28) y los demás no podrían superarla. Un triunfo, llevándola a 31, sería la cereza del pastel: liderazgo consolidado y fiesta en el Monumental.

Un Mundial con plazas aseguradas

El Mundial 2026 ya tiene a Japón y Nueva Zelanda clasificados por Oceanía, además de los anfitriones (EE.UU., México y Canadá). En CONMEBOL, seis irán directo y el séptimo peleará el repechaje contra selecciones de Asia, África, Concacaf y Oceanía. Pero para Argentina, la meta es clara: evitar ese playoff y meterse de lleno entre los 48.

En resumen

Para que Argentina se clasifique antes de jugar con Brasil, basta con que Bolivia no le gane a Uruguay hoy a las 17:00. Si la Verde pierde o empata, la Scaloneta podrá salir al Monumental ya con el pasaje en la mano, lista para festejar con su gente. Si Bolivia gana, un empate ante Brasil será suficiente para cerrar el trámite. La pelota está en La Paz, y el campeón del mundo espera tranquilo.

¡Decinos qué pensás!

¿Creés que Bolivia puede dar el batacazo contra Uruguay? ¿O apostás a que Argentina lo resuelve todo ante Brasil? Dejanos tu comentario y únete al debate . ¡La clasificación está al alcance de la mano!