Recaudación en aumento, pero nuevamente superada por la inflación en un mes de alta actividad.

En el cálculo interanual real, los recursos volvieron a estar por debajo de igual mes del 2022. Pero intermensual e interanual nominal, siguen las subas. Ingresaron en junio más de $9000 millones.  

Junio fue un mes donde la actividad comercial en la provincia adquirió mayor dinamismo a partir de fechas especiales como el Día del Padre, promociones impulsadas por el gobierno chaqueño y un mayor volumen de liquidez en las familias a partir de la percepción del medio aguinaldo. Con esos fundamentos, la recaudación provincial del mes totalizó $9.075,26 millones, con un fuerte crecimiento del Impuesto sobre los Ingresos Brutos (+9%). 

En el análisis comparativo, en junio hubo un crecimiento en términos nominales del 109,19% respecto al mismo mes del año 2022, en el mismo nivel de evolución de la recaudación nacional (+109,2%). Además, los recursos provinciales mejoraron un 8,31% respecto a mayo de 2023.

Este nivel de crecimiento nominal implica que, en este mes de junio, la Administración Tributaria Provincial (ATP) recaudó $696,21 millones más que en mayo de 2023. 

En ese orden, la variación mensual en términos reales es nuevamente positiva, y se ubicó en el orden del 1,70% positivo. Sin embargo, la variación anual en términos reales volvió a mostrar un signo negativo, en torno al 3,47%, aunque menor al reflejado en el mes anterior (4,33%). 

Con respecto a la evolución de los principales componentes de la recaudación chaqueña, nuevamente el Impuesto sobre los Ingresos Brutos fue el que impulsó la mejora, creciendo en forma intermensual por encima del 9%, y además con un crecimiento real positivo.

«En junio hubo un incremento en la actividad comercial producto de importantes incentivos y descuentos con motivo de la conmemoración del Día del Padre, los Superdías de descuento establecidos por el gobierno provincial, como así también el pago del aguinaldo a los empleados públicos de la provincia», repasó el administrador Danilo Gualtieri.

Asimismo, destacó la continuidad de las medidas llevadas a cabo por el organismo fiscal, tendientes a potenciar el proceso de modernización y la mejora en la eficiencia recaudatoria.

Desagregado por tributo

De acuerdo con los datos provisorios, y sujeto a conciliación, si se desagrega la recaudación el principal tributo es el Impuesto sobre los Ingresos Brutos: si se toma en conjunto con el Adicional de la Ley Nº 666-K (Ley de Consorcios Camineros), representó el 81% del total, con $7.312,81 millones recaudados, mostrando un incremento respecto a junio de 2022 del 110,15%.

El Impuesto de Sellos representó en la recaudación el 8%, totalizando $736 millones, con un crecimiento del 103,60% respecto a junio de 2022. Y el resto de los recursos, incluyendo Inmobiliario Rural, totalizaron $1.026,45 millones, rubro este que mostró un aumento del 106,55%, representando estos el 11% del total de recursos.

Recursos nacionales afectados por la sequía 

La recaudación nacional, según informó el Ministerio de Economía, alcanzó en junio los $3.517.257,6 millones. De esta manera, el primer semestre exhibió un desempeño seriamente afectado por el impacto de la sequía en los Ingresos provenientes del Comercio Exterior. Excluyendo los tributos mencionados, la recaudación presentó una suba del +106,1% interanual entre enero y junio. Mientras que, si se incluyen, la suba alcanza el +95,9%. 

La expansión de la recaudación nacional fue principalmente motorizada por los impuestos con mayor respuesta a la actividad económica. Dentro de este grupo se destacan el IVA (+147,0% i.a.), el impuesto a los Créditos y Débitos (+108,3% i.a.) y los Impuestos Internos Coparticipados (+145,8% i.a.).

En cuanto a los recursos de la Seguridad Social (+113,9% i.a.), se sostuvieron altas tasas de crecimiento debido a las mejoras salariales persistentes. La suba responde al crecimiento de las Contribuciones Patronales (+123,7% i.a.) y de los Aportes Personales (+118,2% i.a.).

En cuanto a los impuestos que otorgan progresividad al sistema, se expandieron en conjunto un +86,6% i.a. En particular, el Impuesto a los Bienes Personales presentó un incremento de +147,8% i.a. y el Impuesto a las Ganancias una variación de +75,1% i.a compensado parcialmente por la utilización del saldo a favor en otros impuestos.

Respecto al comercio exterior, se registró una suba i.a de +90,3%. Los derechos de exportación presentaron una mejora respecto a meses anteriores favorecidos por la implementación de una nueva ronda del Programa de Incremento Exportador.