Recesión y Reducción de la Obra Pública: Impacto en la Construcción en Resistencia

El sector de la construcción en Resistencia ha experimentado una significativa caída en 2024, reflejando una tendencia nacional de recesión y reducción de la obra pública. Según un informe de la Consultora Politikon Chaco, los permisos de obra en la capital chaqueña disminuyeron un 51,4%, pasando de 420 en 2023 a 204 en 2024. Esta caída es la más fuerte en la región NEA y la tercera más significativa a nivel nacional, solo superada por La Rioja y La Plata.

Contexto y Datos Clave

  • Descenso de Permisos: Resistencia registró una caída del 51,4% en los permisos de obra, la más alta en la región NEA.
  • Superficie Autorizada: La superficie autorizada para construir también disminuyó un 47,1%, reflejando una fuerte contracción en la actividad del sector.
  • Comparación Nacional: A nivel nacional, el sector de la construcción mostró una caída del 27,4% en 2024, según el Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC) del Indec.

Factores Contribuyentes

  • Recesión Económica: La recesión económica afectó significativamente al sector de la construcción, reduciendo la inversión y la actividad.
  • Reducción de Obra Pública: La decisión del gobierno nacional de frenar proyectos de obra pública, imitada por muchos gobiernos provinciales y municipales, contribuyó a la caída en la actividad del sector.
  • Impacto en Empleo y Materiales: La disminución de permisos de obra afecta directamente el empleo y la demanda de materiales de construcción como cemento, hierro y ladrillos.

Implicaciones

  • Indicador Económico: La cantidad de permisos y la superficie autorizada reflejan la inversión en construcción y los niveles de actividad económica local.
  • Mercado Inmobiliario: La reducción en permisos puede indicar una menor atracción del mercado inmobiliario, afectando los precios de terrenos y propiedades.
  • Empleo y Demanda: Un menor número de permisos implica menos empleo y menor consumo de insumos para la construcción.

Este análisis subraya la importancia de la obra pública y la inversión en construcción para la economía local y nacional. ¿Qué medidas crees que podrían implementarse para reactivar el sector de la construcción en Resistencia y otras regiones afectadas? ¿Cómo podría el gobierno apoyar la recuperación de este sector clave? ¡Comparte tu opinión en los comentarios!