Recordamos a la Primera Bioquímica del Chaco, 21 Años Después de su Fallecimiento

Rita Waisman investigó sobre la lepra y otras enfermedades.

El 26 de diciembre de 2003 falleció en Resistencia, a los 91 años, la doctora y primera bioquímica del Chaco, Rita Waisman. Nació el 12 de abril de 1912 en Tostado (Santa Fe). Hija de judíos polacos, a temprana edad se trasladó a la zona de Villa Ángela, donde luego de finalizar sus estudios secundarios, se graduó de farmacéutica en la Universidad Nacional de Tucumán. A pesar de estrecheces económicas, dificultades técnicas, logró durante muchos años librar una dura lucha contra el bacilo de Hansen que provoca la lepra.

Rita Waisman tiene el honor y orgullo de haber sido la primera bioquímica del Chaco. No   sólo se dedicó al bacilo de Hansen sino también a la leishmaniasis, otra   enfermedad de la zona, que es una variedad de síndromes causados por diversas especies de protozoos del género Leishmania, cuyas manifestaciones clínicas varían desde la ulcera cutánea autolimitada hasta una infección visceral fulminante; en su variante cutánea difusa es similar a la lepra lepromatosa.

En 1988, la Academia Nacional de Medicina le otorgó el premio mayor por sus investigaciones. En el 2002 la Cámara de Diputados de la Nación le rindió un homenaje como reconocimiento a sus investigaciones sobre el bacilo de Hansen y la Leishmaniasis. También la Legislatura del Chaco la homenajeó por sus 60 años de trayectoria. Era la llave N° 64 del Fogón de los Arrieros. Fue socia fundadora del Colegio de   Bioquímico del Chaco.

En Resistencia una Plazoleta se llama desde 2006 «Rita Waisman», en homenaje a quien fuera la primera bioquímica del Chaco. En este espacio, ubicado en la esquina de avenida Nicolás Rojas Acosta y Don Bosco, fue emplazada la escultura «Cuna», de Taty Cabral, conformando el Paseo de la Mujer.

Fuente: Eduardo López