Recuperación Lenta: Las Ventas de Pymes Crecieron en Abril pero Empresarios Reclaman una Urgente Baja de Impuestos

11 de Mayo de 2025 — Las ventas de pymes crecieron un 3.7% interanual en abril. Si bien el dato es positivo, el sector advirtió que las condiciones siguen siendo muy difíciles por el alto peso de los impuestos, los servicios y los alquileres. En ese contexto, el 86.7% de los empresarios pyme reclamó al Gobierno nacional una reducción urgente de la carga impositiva para sostener la actividad.

Detalles del Informe

Pese al repunte interanual, las ventas cayeron un 1.8% en la comparación mensual desestacionalizada, reflejando un freno en el consumo. «Los comerciantes están vendiendo solo lo indispensable», indicó el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), que también subraya que el poder adquisitivo sigue bajo y muchos locales apenas logran cubrir sus costos fijos. Aun así, el acumulado del primer cuatrimestre muestra una suba del 14.9%, con rubros como Alimentos y bebidas (+19.8%) y Perfumería (+9.1%) encabezando la recuperación.

Reclamos de los Empresarios

Desde la CAME advirtieron que el crecimiento es «insostenible» si no se aplican medidas concretas. Además del alivio fiscal, los comerciantes pidieron que el Gobierno implemente políticas para reactivar la demanda interna. «Sin incentivos al consumo y con esta presión impositiva, muchas pymes no van a poder sostenerse en el tiempo», señalaron.

El contexto en abril fue particularmente adverso: la mayoría de los comercios trabajó con márgenes mínimos, afectados por los altos costos de funcionamiento. Según CAME, los comerciantes tomaron decisiones defensivas, como reducir gastos operativos y diversificar su oferta de productos para sobrevivir en un mercado estancado.

Expectativas Positivas

A pesar de las dificultades, el 56.7% de los encuestados mantiene una visión optimista sobre el futuro de su empresa. Los rubros con mayor expectativa son Textil e Indumentaria (63.2%) y Farmacia (58.2%), donde la mayoría de los comerciantes espera una mejora en los próximos doce meses.

El informe también destacó el impacto positivo del turismo interno durante el fin de semana largo de abril, con más de un millón de turistas y un gasto total estimado en $256,000 millones. Sin embargo, los empresarios pymes coinciden en que ese tipo de reactivación es puntual y no alcanza para revertir un escenario estructural complejo.

Conclusión

En síntesis, aunque las cifras de ventas muestran señales de mejora, el mensaje de las pymes es claro: «Necesitamos una baja de impuestos ya». Para la mayoría de los empresarios, esa es la condición indispensable para consolidar la recuperación y sostener el empleo en uno de los sectores que más trabajadores ocupa en el país.

¿Qué opinas de esta situación y las medidas necesarias para apoyar a las pymes? ¡Comparte tus pensamientos y opiniones en los comentarios!