Reforma Constitucional en Santa Fe: 105 Dictámenes Presentados y Comienza la Etapa de Redacción

25 de agosto de 2025
La Convención Reformadora de la Constitución de Santa Fe marcó un hito significativo al cerrar la etapa de trabajo de sus cinco comisiones temáticas, que presentaron un total de 105 dictámenes, de los cuales 36 son de mayoría y el resto reflejan aportes de diversas fuerzas políticas y convencionales. Este lunes, la Comisión Redactora inicia sus sesiones para consolidar los textos que serán debatidos en el pleno, con el objetivo de elaborar una nueva Constitución provincial moderna, inclusiva y adaptada a las demandas sociales, políticas y culturales de los santafesinos.
Un Proceso Plural y Participativo
Durante la última semana, las comisiones temáticas de la Convención, integradas por representantes de distintos sectores políticos, culminaron una etapa clave con la elaboración de 105 dictámenes. De estos, 36 lograron consenso mayoritario, mientras que los restantes reflejan las diferencias ideológicas y propuestas alternativas de los convencionales. El proceso estuvo enriquecido por la participación de especialistas, académicos e instituciones, así como por audiencias públicas realizadas en diversas ciudades de la provincia, incluyendo Rosario, lo que permitió incorporar una perspectiva territorial y plural.
Las comisiones que finalizaron su labor son:
- Declaraciones, Derechos y Garantías: Propuso modificaciones en 16 artículos de la Constitución vigente y la incorporación de nuevos derechos.
- Funcionamiento del Estado y Participación Ciudadana: Abordó mecanismos para fortalecer la transparencia y la participación ciudadana.
- Poder Judicial y otros Órganos Constitucionales: Aprobó un dictamen de mayoría que introduce cambios en diversos artículos habilitados para su revisión.
- Poder Legislativo y Poder Ejecutivo: Incluyó debates clave, como la reelección del gobernador y vicegobernador.
- Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial: Presentó dictámenes sobre autonomía municipal y cláusulas transitorias, entre otros temas.
El Rol de la Comisión Redactora
A partir de este lunes, 25 de agosto, la Comisión Redactora asume la responsabilidad de integrar y armonizar los dictámenes recibidos, ajustando su redacción sin alterar el sentido original. Este cuerpo técnico determinará qué artículos se incorporan, modifican o derogan, elaborando un texto único que será sometido a votación en el pleno de la Convención. El proceso busca garantizar coherencia y claridad en el proyecto final, que aspira a modernizar la Carta Magna provincial, vigente desde 1962, incorporando nuevos derechos y adaptándose a los desafíos contemporáneos.
Controversias y Expectativas
El proceso no estuvo exento de tensiones. Algunos sectores, como La Libertad Avanza, expresaron su oposición a propuestas específicas, como la inclusión del “derecho a la ciudad y ordenamiento territorial”, argumentando que podría implicar un aumento de impuestos con rango constitucional. Además, la proliferación de dictámenes de minoría refleja la fragmentación política y las dificultades para alcanzar consensos amplios, lo que anticipa un pleno cargado de negociaciones.
Pese a estas diferencias, el objetivo central de la Convención es claro: entregar a los santafesinos una Constitución actualizada que contemple transformaciones sociales, fortalezca los derechos y promueva un marco institucional sólido. Entre los temas destacados se encuentran la autonomía municipal, la reelección del gobernador, la modernización del Poder Judicial y la incorporación de nuevos derechos, como los relacionados con la accesibilidad y la participación ciudadana.
Acceso a los Dictámenes
Los 105 dictámenes presentados están disponibles para su consulta en el sitio oficial de la Convención: sf.gob.ar/dictamenes. Este recurso permite a la ciudadanía conocer en detalle las propuestas que darán forma a la nueva Constitución, reforzando la transparencia del proceso.
Hacia una Nueva Constitución
Con la etapa de redacción en marcha, Santa Fe se acerca a un momento histórico en la renovación de su marco constitucional. La labor de la Comisión Redactora será crucial para transformar los dictámenes en un texto coherente que refleje los consensos alcanzados y aborde las demandas de una sociedad en transformación. La Convención, que combina diálogo político, aportes técnicos y participación ciudadana, busca consolidar una Carta Magna que proyecte a la provincia hacia un futuro más inclusivo y equitativo.
Fuentes: Rosario3, Santa Fe Gob, Diario Castellanos, Cadena 3, Algo en Común