Renovación completa de los representantes chaqueños en el Congreso Nacional para 2025

Resistencia, 19 de agosto de 2025 – En las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre de 2025, la provincia del Chaco enfrentará una renovación total de sus siete escaños en el Congreso Nacional (tres en el Senado y cuatro en la Cámara de Diputados), ya que, salvo excepciones, los actuales legisladores no buscarán la reelección. Esta situación, similar a lo ocurrido en los comicios provinciales de mayo, refleja una transición significativa en la representación chaqueña, según reportes de medios como Letra P y NEA Hoy. A continuación, se detalla el contexto de esta renovación, los legisladores salientes y aquellos que continuarán en sus cargos hasta 2027.

Escaños en juego y legisladores salientes

Chaco renueva tres bancas en el Senado y cuatro en la Cámara de Diputados en las elecciones de octubre, correspondientes a los mandatos que finalizan en diciembre de 2025. Los legisladores que concluyen su período son:

Senado

  • María Inés Pilatti Vergara (Unión por la Patria): Diputada nacional entre 2009 y 2013, y senadora desde 2013 por dos mandatos consecutivos. No puede aspirar a un nuevo mandato debido a restricciones constitucionales, según Letra P.
  • Antonio José Rodas (Unión por la Patria): Ingresó al Senado en 2019 tras la renuncia de Jorge Capitanich, quien asumió como gobernador. No se presentará como candidato en 2025.
  • Víctor Zimmermann (UCR): Fue diputado nacional de 2003 a 2007 y senador desde 2019. Aunque inicialmente se desempeñó como ministro de Producción y Desarrollo en el gabinete de Leandro Zdero, retornó a su banca en el Senado. No está confirmado como candidato para la reelección, aunque su nombre figura entre las opciones del oficialismo.

Cámara de Diputados

  • María Luisa Chomiak (Unión por la Patria): Exintendenta de Charata, concluye su mandato en diciembre de 2025. A pesar de no tener impedimentos legales para buscar la reelección, no se postulará nuevamente.
  • Juan Manuel Pedrini (Unión por la Patria): Con una trayectoria que alterna cargos como diputado nacional y provincial, no puede presentarse nuevamente debido a restricciones legales.
  • Juan Carlos Polini (UCR – Democracia para Siempre): Exintendente de Coronel Du Graty y representante del sector radical alineado con Martín Lousteau, anunció que abandonará la política tras finalizar su mandato en diciembre de 2025.
  • Marilú Quiroz (PRO): Concluye su mandato en la Cámara baja y, aunque podría aspirar a la reelección, no se ha confirmado su postulación. Es una referente clave del PRO en Chaco, enfocada en fortalecer la alianza con el oficialismo provincial.

Legisladores que continúan hasta 2027

Tres deputados nacionales chaqueños, electos en 2023, mantendrán sus bancas hasta diciembre de 2027:

  • Aldo Leiva (Unión por la Patria): Exintendente de General San Martín, continuará representando al peronismo en la Cámara baja.
  • Gerardo Cipolini (UCR): Exintendente de Sáenz Peña, seguirá en su cargo hasta 2027.
  • Carlos García (Unión por la Patria): Continuará su mandato, consolidando la presencia del peronismo en el Congreso.

Contexto político y electoral

La renovación completa de los siete escaños chaqueños refleja una transición significativa en la representación política de la provincia. A diferencia de los comicios provinciales de mayo, donde Atlanto Honcheruk (Primero Chaco) logró repetir su mandato como diputado provincial, en el ámbito nacional ningún legislador saliente se postulará para renovar su banca, salvo posibles excepciones no confirmadas, como el caso de Víctor Zimmermann o Marilú Quiroz.

Principales candidatos para 2025

Según reportes recientes, las listas para las elecciones nacionales están definidas, con un enfrentamiento clave entre el oficialismo (La Libertad Avanza + UCR + PRO) y el peronismo unificado (Fuerza Patria):

  • Senado:
  • La Libertad Avanza + aliados: Encabezada por Juan Cruz Godoy (emprendedor tecnológico) y Silvana Schneider (vicegobernadora radical), con Sebastián Lazzarini como tercer candidato.
  • Fuerza Patria: Liderada por Jorge Capitanich (exgobernador) y Magda Ayala (intendenta de Barranqueras), con Rodrigo Ocampo como tercer candidato.
  • Vamos Chaco: Encabezada por Eduardo Aguilar (exministro de Capitanich) y Marina Silva.
  • Diputados:
  • La Libertad Avanza + aliados: Incluye a Mercedes del Rosario Goitía, Guillermo Agüero, Glenda Seifert (intendenta de Pampa del Infierno) y Marcos Pastori.
  • Fuerza Patria: Liderada por Sergio Dolce (intendente de Las Garcitas), seguido por Julieta Campo, Juan Manuel García y Luisina Lita.
  • Vamos Chaco: Encabezada por Claudia Panzardi (intendenta de Laguna Blanca), con Eduardo Dahlgren, Alejandra Alemán y Enrique Cáceres.

Dinámica electoral

El escenario electoral en Chaco está marcado por la polarización entre el oficialismo provincial, liderado por el gobernador Leandro Zdero (UCR) y aliado con La Libertad Avanza, y el peronismo, que logró unificar sus facciones bajo el liderazgo de Jorge Capitanich. La ausencia de reelecciones entre los legisladores salientes abre la puerta a nuevas figuras, como Juan Cruz Godoy (LLA) y Sergio Dolce (Fuerza Patria), en un contexto donde el resultado electoral podría redefinir el equilibrio de poder en el Congreso Nacional.

La campaña se desarrolla con la boleta única de papel como novedad, implementada por primera vez en las elecciones nacionales, y con 10 listas en competencia, según Perfil. El peronismo busca retener sus bancas en el Senado, mientras que el oficialismo apunta a consolidar su alianza con LLA para respaldar las reformas del gobierno de Javier Milei.

Implicaciones y perspectivas

La renovación completa de los representantes chaqueños marca un punto de inflexión en la política provincial, especialmente tras la derrota del peronismo en las elecciones provinciales de 2023. La ausencia de candidaturas de los legisladores salientes, como Pilatti Vergara, Pedrini, Polini y Quiroz, sugiere un recambio generacional y político, aunque figuras como Capitanich buscan mantener la influencia del peronismo en el Senado.

El impacto de estas elecciones será significativo no solo para Chaco, sino también para la composición del Congreso Nacional, donde Unión por la Patria arriesga 46 escaños en la Cámara baja y 14 en el Senado, mientras que La Libertad Avanza y sus aliados buscan consolidar su presencia. La estrategia de Zdero de desdoblar las elecciones provinciales y suspender las PASO refleja un intento de fortalecer su posición local antes de los comicios nacionales.

Conclusión

La renovación total de los siete escaños chaqueños en el Congreso Nacional para 2025 representa una oportunidad para redefinir la representación política de la provincia. Con legisladores salientes como María Inés Pilatti Vergara, Víctor Zimmermann, Juan Manuel Pedrini, María Luisa Chomiak, Juan Carlos Polini, Antonio Rodas y Marilú Quiroz finalizando sus mandatos, y nuevos candidatos como Jorge Capitanich, Juan Cruz Godoy y Sergio Dolce liderando las listas, Chaco se prepara para un proceso electoral clave. Los resultados de octubre determinarán el peso de cada fuerza política en el Congreso y su influencia en las decisiones nacionales, en un contexto de alta polarización y cambios estructurales en el sistema electoral.