Renuncias Masivas a Pensiones en Formosa: «No Sabían ni Qué Enfermedad Tenían»

Formosa, Chaco – 31 de marzo de 2025
Un escándalo sacude Formosa: más de mil personas han renunciado a sus pensiones por discapacidad en las últimas semanas, en medio de auditorías nacionales que buscan desenmascarar irregularidades en estos beneficios. La frase que retumba en las oficinas de ANSES local —»¿Con qué enfermedad figuro en el sistema?»— pinta un cuadro de desconcierto y pone en jaque años de asignaciones dudosas. Patricia Arias, directora de la delegación formoseña de ANSES, confirmó en Radio Uno que las renuncias no paran de crecer, destapando un descontrol que tiene al borde del colapso la credibilidad del sistema de pensiones no contributivas.

Un Fenómeno que Alarma

Con más de 40.000 beneficiarios de pensiones por discapacidad en Formosa —un número que ya levantaba cejas por su desproporción—, las auditorías impulsadas por la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) parecen haber encendido las alarmas. «Hemos recibido a mucha gente preguntando qué enfermedad tenían para prepararse para la auditoría», reveló Arias, dejando entrever que muchos ni siquiera saben por qué cobran. El dato más impactante: un grueso de los que renunciaron admite trabajar en blanco, una condición que choca de frente con los requisitos legales del beneficio.

Las cifras oficiales aún son un misterio, pero Arias adelantó que «son más de mil hasta ahora, y seguro serán más». Las renuncias, voluntarias y apresuradas, sugieren un temor a ser pillados en la red de las revisiones, que ya se extienden desde la capital hasta Clorinda e Ingeniero Juárez.

Cómo Funciona la Auditoría

El proceso es claro, pero implacable. La ANDIS cita a los beneficiarios por carta documento, exigiendo los estudios médicos originales que justificaron la pensión y una constancia de la revisión actual. ANSES, según Arias, no decide nada: «Somos un nexo administrativo. Escaneamos los papeles y los mandamos por Trámite a Distancia a la ANDIS, que resuelve». Sin embargo, la sola amenaza de ser auditados bastó para que muchos prefirieran bajarse del barco antes de enfrentar el escrutinio.

Formosa en el Ojo del Huracán

El caso no es nuevo en titulares. Reportes periodísticos y posteos en X ya venían señalando a Formosa como un punto caliente de irregularidades, con localidades como Misión Laishí donde hasta el 18% de la población cobraba pensiones por invalidez —cifra récord mundial—. Las sospechas de clientelismo político, con beneficios usados como moneda de cambio por votos, ahora encuentran eco en las palabras de Arias y en las renuncias masivas. «No sabían ni qué enfermedad tenían», repiten en redes, mientras el hashtag #PensionesFormosa se llena de indignación y memes de certificados médicos truchos.

Un Debate Nacional

El escándalo trasciende la provincia. Con un gasto anual de miles de millones en pensiones no contributivas, las auditorías destapan una herida profunda en la gestión de fondos sociales. Mientras algunos beneficiarios corren a aclarar su situación sin citación previa, otros optan por el silencio y la renuncia. «¿Cuántos más habrá que no cumplen?», se preguntan en X, donde el caso ya es combustible para críticas al manejo histórico de estos beneficios.

El impacto político y social está por verse, pero una cosa es segura: Formosa puso en el tablero un problema que podría replicarse en otras provincias. ¿Fin del descontrol o solo la punta del iceberg? Sumate a #PensionesFormosa y contanos qué pensás de este sacudón que tiene a todos hablando. Por ahora, las auditorías siguen, y las renuncias no se detienen.