Requisitos y motivos de baja de las Becas Progresar 2025: quiénes dejarán de cobrar en mayo

Buenos Aires, Argentina, 3 de mayo de 2025 – El Ministerio de Capital Humano mantiene abiertas las inscripciones para las Becas Progresar, un programa clave para garantizar el acceso y la permanencia en el sistema educativo. Sin embargo, a partir de mayo, algunos beneficiarios serán dados de baja si no cumplen con los requisitos establecidos, en una medida que busca optimizar el programa. Este anuncio llega en un contexto donde Chaco prepara sus elecciones legislativas y eventos como el 6° Encuentro Internacional de Escultores en Sáenz Peña, mientras el plan económico de Luis Caputo promete dinamizar la economía. A continuación, se detallan los requisitos, las causas de baja y cómo verificar el estado de los pagos para 2025.

¿Qué es el programa Progresar?

Las Becas Progresar, gestionadas por el Ministerio de Capital Humano y la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), apoyan a jóvenes en situación de vulnerabilidad económica para que finalicen sus estudios. El programa ofrece tres líneas de becas, cada una con requisitos específicos:

  1. Progresar Obligatorio: Dirigido a estudiantes que buscan completar la educación primaria o secundaria. Incluye una sublínea para jóvenes de 16 y 17 años, quienes deben realizar un Curso de Orientación Vocacional y Laboral (virtual, con módulos autoasistidos, a completar en 4 semanas).
  2. Progresar Superior: Para estudiantes de carreras terciarias o universitarias en instituciones públicas, como universidades nacionales, provinciales o institutos de formación técnica y docente.
  3. Progresar Trabajo: Enfocado en la formación profesional y oficios, para jóvenes sin empleo formal registrado (hasta 40 años).

El monto de las becas en 2025 es de $35.000 mensuales, distribuidos en hasta 12 cuotas. Para Progresar Obligatorio y estudiantes ingresantes de Progresar Superior, se paga el 80% ($28.000) mensualmente, reteniendo el 20% ($7.000) hasta la tercera certificación de regularidad escolar. Los estudiantes avanzados de Progresar Superior reciben el 100% si cumplen los requisitos académicos.

Requisitos para acceder a las Becas Progresar

Los requisitos generales para Progresar Obligatorio son los siguientes, según el sitio oficial Argentina.gob.ar:

  • Nacionalidad y residencia: Ser argentino nativo, naturalizado o extranjero con al menos 2 años de residencia legal en el país y contar con DNI.
  • Edad: Entre 16 y 24 años al cierre de la convocatoria. Se extiende hasta 35 años para personas con hijos menores de 18 años en hogares monoparentales, y sin límite de edad para personas trans, de pueblos indígenas, con discapacidad, refugiadas, afrodescendientes o afroargentinas.
  • Ingresos familiares: La suma de los ingresos del estudiante y su grupo familiar no debe superar 3 Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM), que en marzo de 2025 equivale a $890.496. Excepción: los titulares de una pensión no contributiva por invalidez (Ley 13.478) no tienen este límite.
  • Condición académica: Ser alumno regular en una institución educativa reconocida por las autoridades educativas nacionales o jurisdiccionales.
  • Asistencia: Acreditar una asistencia mínima del 80%, monitoreada en tres certificaciones anuales. Un registro negativo puede derivar en la suspensión de la beca.
  • Actividades complementarias: Participar en cursos o actividades de extensión formativa, como el Curso de Orientación Vocacional y Laboral para Progresar Obligatorio (16-18 años).
  • Vacunación: Contar con el esquema de vacunación completo o en curso según la edad.

Para Progresar Superior, los requisitos incluyen:

  • Residencia: Mínimo 5 años de residencia legal para extranjeros.
  • Edad: Entre 17 y 24 años para estudiantes ingresantes, hasta 30 años para avanzados, y sin límite para estudiantes de enfermería.
  • Rendimiento académico: Los ingresantes deben aprobar el 80% de las materias del año, mientras que los avanzados necesitan el 50%. Los becarios de 2023 que no alcancen este porcentaje recibirán solo el 80% del monto ($28.000) como cuota de transición.
  • Institución: Cursar en universidades o institutos de gestión estatal (con excepciones para ciertas instituciones privadas y estudiantes de enfermería).

Progresar Trabajo exige:

  • Edad: Entre 18 y 24 años, ampliable a 40 años sin empleo formal.
  • Ingresos personales: No superar 3 SMVM.

Motivos por los que se puede perder la beca en mayo 2025

El Ministerio de Capital Humano anunció que, a partir de mayo, los beneficiarios que no cumplan con las condiciones establecidas serán dados de baja para garantizar la eficiencia del programa. Los motivos de baja incluyen:

  1. No cumplir los requisitos iniciales: Si el estudiante no reúne las condiciones de edad, ingresos, nacionalidad o residencia de la línea a la que aplicó (Obligatorio, Superior o Trabajo).
  2. Finalización de estudios: Haber completado una carrera de grado, tecnicatura o profesorado, lo que inhabilita la continuidad en el programa.
  3. Cese por causa imputable: Ser dado de baja por motivos atribuibles al beneficiario, como presentar datos falsos en la declaración jurada o no cumplir con las certificaciones de asistencia.
  4. Exceder el tiempo estipulado: No completar la carrera dentro del plazo máximo establecido por el plan de estudios.
  5. Inscripción en el Impuesto a las Ganancias: Si el estudiante o un miembro de su grupo familiar está inscripto en este régimen, lo que indica ingresos superiores al límite.
  6. Recibir otra beca educativa: Las Becas Progresar son incompatibles con otras becas de la Secretaría de Educación o programas similares, como las Becas Manuel Belgrano. Si se perciben ambas, Progresar se da de baja automáticamente tras 60-90 días.
  7. Haber recibido Progresar Superior en dos convocatorias previas: Los beneficiarios de esta línea no pueden renovar la beca indefinidamente.
  8. Incumplimiento académico o de asistencia: No alcanzar el 80% de materias aprobadas (ingresantes) o el 50% (avanzados) en Progresar Superior, no asistir al 80% de las clases, o no completar actividades complementarias como el Curso de Orientación Vocacional y Laboral.
  9. Falta de certificación: No presentar las tres certificaciones anuales de regularidad escolar, lo que resulta en la retención del 20% del monto y, eventualmente, la baja.

Usuarios en X, como @Cronistacom (18:57, 29 de abril), señalaron que estas bajas afectarán a estudiantes que no cumplan con los requisitos académicos o administrativos, generando preocupación entre beneficiarios. Un estudiante expresó en X: “No me van a pagar hasta mayo porque no aceptaron mi inscripción, estoy desesperado” (@gcfketo, 14:51, 27 de abril).

¿Cómo verificar si cobrás en mayo 2025?

Para saber si seguirás recibiendo la beca o si tenés pagos pendientes, seguí estos pasos:

  1. Accedé a la plataforma oficial de Progresar (becasprogresar.educacion.gob.ar) o a la app Mi Argentina.
  2. Iniciá sesión con tu CUIL y contraseña. Si es tu primera vez, creá un usuario en Mi Argentina validando tu identidad.
  3. Dirigite a la sección “Mis Cobros” o “Estado de mi solicitud” para verificar pagos acreditados, fechas de cobro o motivos de rechazo.
  4. Descargá el comprobante de inscripción y revisá que todos los datos sean correctos, ya que tienen carácter de declaración jurada.

La ANSES publicará el calendario de pagos de mayo, que tradicionalmente comienza hacia fin de mes. Por ejemplo, en marzo de 2025, los pagos iniciaron el 13 de marzo para DNI terminados en 0 y 1. Los beneficiarios deben informar un CBU (cuenta bancaria) o CVU (billetera virtual) a su nombre para recibir los depósitos.

Contexto y repercusiones

El programa Progresar, que apoya a más de 1.700.000 estudiantes, enfrenta críticas por las bajas anunciadas. En X, publicaciones como @ladoblevara_ (8:33, 8 de octubre de 2024) y @Editor_76 (9:13, 8 de octubre de 2024) afirmaron erróneamente que el gobierno eliminó las becas, generando confusión. El Ministerio de Capital Humano aclaró que las bajas responden a incumplimientos, no a la cancelación del programa.

En Chaco, donde el INTA Sáenz Peña impulsa el agro y la Gestión Marcela Duarte promueve el desarrollo, las becas son vitales para estudiantes de bajos recursos. La suspensión por motivos académicos o administrativos podría afectar a miles, especialmente en un contexto de ajuste económico y caída del Salario Mínimo. Usuarios en X pidieron flexibilidad: “No todos pueden aprobar el 80% de las materias con la situación actual, deberían revisar esos requisitos” (@AiredeSantaFe, 8:38, 30 de abril).

Recomendaciones para beneficiarios

Para evitar la baja, los estudiantes deben:

  • Verificar su asistencia y presentar las certificaciones en tiempo y forma.
  • Aprobar el porcentaje requerido de materias (80% ingresantes, 50% avanzados en Progresar Superior).
  • Actualizar sus datos en la plataforma Progresar o Mi Argentina y asegurarse de no estar inscriptos en el Impuesto a las Ganancias.
  • Completar actividades complementarias, como el Curso de Orientación Vocacional y Laboral, antes de las fechas límite.

Si fuiste dado de baja, revisá los motivos en la plataforma y, si corresponde, presentá un reclamo a través de los canales oficiales de ANSES o Progresar. ¿Sos beneficiario de Progresar? ¿Qué opinás de estas medidas? Sumate a la conversación con el hashtag #BecasProgresar2025 y compartí tu experiencia.