Reservas o nada: la trampa del plan Milei
Buenos Aires, 2 de noviembre de 2025. – El triunfo electoral del oficialismo despejó el riesgo político, pero expuso la debilidad estructural de la política económica de Javier Milei: la imposibilidad de acumular reservas internacionales, condición esencial para acceder al crédito voluntario internacional y sostener el modelo a largo plazo.
El dilema de las reservas
El gobierno agotó sucesivos salvavidas financieros:
- Superávit comercial récord en 2024
- Blanqueo de capitales histórico
- Préstamo extraordinario del FMI
- Asistencia inédita del Tesoro estadounidense
El obstáculo del riesgo país
Para acceder al crédito internacional, Argentina necesita:
- Riesgo país en 400 puntos (actualmente 657)
- Reservas adicionales por USD 20.000 millones
- Superar el privilegio de cobro del FMI y Tesoro estadounidense
Vencimientos críticos
La economía enfrenta pagos anuales promedio de:
- USD 15.000 millones en deuda externa (2026-2027)
- Reservas líquidas que apenas superan USD 5.000 millones
Falta de cambios en la política económica
Según análisis de consultoras:
- No hay flexibilización del esquema cambiario
- Mantenimiento de controles cambiarios
- Falta de comunicación clara del Banco Central
- Opacidad en la gestión monetaria
Encrucijada económica
El gobierno enfrenta una elección crucial:
- Alterar el esquema monetario dogmático para acumular reservas
- Enfrentar una nueva crisis cuando se agoten los dólares prestados
- Priorizar el crecimiento económico sobre la bicicleta financiera
Fuente: abnotiweb.com.ar
¿Qué opinás sobre el análisis de la situación económica? ¿Creés que el gobierno podrá acceder al crédito internacional? Dejanos tu comentario.
Para más análisis económicos, seguinos en abnotiweb.com.ar
