Resistencia en Crisis Vial: Récord en Patentamientos y Colisiones

En la capital chaqueña, el caos vial se intensifica a un ritmo alarmante. Con más de 550 siniestros viales con lesionados por mes en los primeros seis meses de 2025, Resistencia enfrenta una emergencia que pone en riesgo la seguridad de sus habitantes. La sobrepoblación de motocicletas, sumada a la imprudencia, la falta de infraestructura adecuada y la ausencia de controles efectivos, ha convertido a las calles en un escenario de peligro constante. ¿Qué está fallando en la ciudad? ¿Cómo podemos revertir esta tendencia? Acompáñanos en este análisis y reflexiona con nosotros.
Una Ciudad al Límite: Los Números Hablan
Según datos relevados por NORTE a través de los servicios de emergencia prehospitalarios y la Policía del Chaco, en Resistencia se registran en promedio 550 incidentes viales mensuales que requieren intervención de ambulancias debido a heridos. Esto proyecta un total de 6600 siniestros con lesionados para todo 2025, un aumento preocupante respecto a los 5997 casos de 2024. La Policía del Chaco, que también contabiliza colisiones sin heridos, reportó 565 siniestros en junio y 525 en mayo, solo en la capital.
Pregunta para vos: ¿Alguna vez presenciaste un siniestro vial en Resistencia? ¿Qué factores crees que contribuyen a estas cifras?
Motocicletas: El Auge que Agrava el Problema
El crecimiento exponencial de motovehículos es un factor clave. Según la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara), en el primer semestre de 2025 se patentaron 16.547 motos nuevas en Chaco, un 58,5% más que el año anterior, posicionando a la provincia entre las cinco primeras del país en este rubro. En Resistencia, se estima que circulan más de 100.000 motos patentadas, según el concejal Fabricio Bolatti, sin contar las miles que no están registradas, carecen de seguro o no cumplen con normas básicas de seguridad.
Imágenes de conductores sin casco, familias enteras en una sola moto o deliverys de plataformas como Pedidos Ya y Uber Moto circulando a alta velocidad son cotidianas. Estas prácticas, sumadas a la falta de fiscalización, convierten a las motos en protagonistas de la mayoría de los siniestros.
Reflexioná: ¿Qué medidas crees que podrían tomarse para regular el uso de motocicletas en la ciudad? ¿Es un problema de infraestructura, educación o control?
Zonas Críticas y Causas Recurrentes
Los incidentes viales se concentran en puntos neurálgicos del macro y microcentro, como las avenidas Vélez Sarsfield, Las Heras y Paraguay, donde la alta densidad de tránsito, el desorden vial y la imprudencia generan colisiones constantes. En una sola esquina del microcentro, se registraron 142 choques en lo que va del año. Entre las causas más frecuentes se encuentran:
- Exceso de velocidad: Especialmente en conductores de plataformas de delivery.
- Falta de casco: Un riesgo que multiplica la gravedad de las lesiones.
- Consumo de alcohol: Una constante en siniestros nocturnos.
- Uso del celular: Una distracción cada vez más común.
- Infraestructura deficiente: Calles saturadas, señalización insuficiente y obras públicas que generan embudos.
El crecimiento urbano desordenado, especialmente hacia el sur de la ciudad, agrava la situación al saturar las principales arterias en horarios pico.
Sumate a la conversación: ¿Cuáles son las intersecciones más peligrosas que conocés en Resistencia? ¿Qué harías para mejorar la seguridad en esas zonas?
El Impacto en el Sistema de Salud
El Hospital Perrando, principal centro de referencia en Chaco, está al borde del colapso. Recibe hasta 60 heridos diarios por siniestros viales, lo que tensiona las guardias, las áreas de emergencia y las unidades de terapia intensiva. Esta carga constante desvía recursos de otros casos urgentes, evidenciando la falta de políticas preventivas efectivas.
Pensá: ¿Qué rol debería jugar el sistema de salud en la prevención de siniestros viales? ¿Es suficiente con atender las consecuencias, o se necesita un enfoque más integral?
Una Emergencia Silenciosa
Desde los servicios de emergencia advierten que Resistencia vive una emergencia vial desde hace años, pero la falta de controles, educación vial y estadísticas públicas integradas perpetúa el problema. La fiscalización, en muchos casos, se limita a recaudar multas en lugar de prevenir. Mientras tanto, la proliferación de conductas de riesgo y la ausencia de planificación vial siguen cobrándose vidas.
Hacete escuchar: Si fueras parte del gobierno municipal, ¿qué medidas implementarías para abordar esta crisis? ¿Crees que declarar una emergencia vial sería suficiente?
Un Llamado a la Acción
La situación en Resistencia exige un cambio urgente. La combinación de educación vial masiva, controles estrictos, mejoras en la infraestructura y una planificación urbana más ordenada podría ser la clave para reducir los siniestros. Pero el primer paso es reconocer la magnitud del problema. Desde NORTE, te invitamos a ser parte de la solución: compartí tus ideas, experiencias y propuestas para que Resistencia deje de ser una ciudad donde el caos vial pone en riesgo a todos.
Dejanos tu opinión: ¿Qué medidas concretas propondrías para mejorar la seguridad vial en Resistencia? ¿Cómo podemos trabajar juntos para salvar vidas?