«Resistencia: Tarifa Inicial de Remises Establecida en 600 Pesos»
Pedro Amarilla, titular del sindicato, explicó que en el actual contexto es imposible sostener los precios. Esperan la audiencia con el gobernador.
Una nueva suba se sumó a los aumentos alentados por la devaluación y la inflación en las últimas semanas. Días pasados fue el turno de los remises, que debieron incrementar el valor de su servicio en un 20 por ciento.
Pedro Amarilla, titular de la Unión de Trabajadores Remiseros del Chaco, explicó que «desde el 23 de agosto pasado la mínima pasó a costar 600 pesos, $100 más de los $500 que se cobraba antes, y luego el cuadro tarifario suma 20 pesos cada cien metros recorridos. Nunca se quiere aumentar, menos en este contexto de baja demanda de pasajeros por la situación económica, pero los incrementos sostenidos en el combustible, los repuestos, las cubiertas, el servicio mecánico obligan a ajustar para no trabajar a pérdida. Tuvimos los valores tres o cuatro meses congelados, y ya no los pudimos sostener más».
Por su parte, Hugo Pérez, referente de la Asociación de Propietarios de Taxis, informó a NORTE que la bajada de bandera también está en 600 pesos -subió también un 20 por ciento -, y la ficha tiene un valor de 33 pesos.

LA SITUACIÓN DEL SECTOR
Respecto de la actualidad del rubro, Amarilla señaló: «Hubo una pérdida del parque automotor tras la pandemia en el Área Metropolitana del Gran Resistencia (AMGR) del 50 por ciento. Una base debe contar con cuatro o cinco operadores, autos, etcétera. En los cuatro municipios del AMGR se estima que hay 2000 coches trabajando, de los cuales solo 700 u 800 cumplen con todas las reglamentaciones. Habilitar un auto tiene un valor enorme en la actualidad. Por eso muchos eligen trabajar al margen de la normativa. Se debiera agilizar la tramitación, conceder habilitaciones provisorias de 30, 60 y 90 días. Hay que tratar la cuestión de la renovación de las unidades. Un cero kilómetro estaba en tres millones de pesos, ahora se fue a 7 u 8 millones. Somos generadores de trabajo por todo lo que implica directa e indirectamente nuestro rubro, y brindamos un servicio de utilidad social. Pese a las dificultades seguimos trabajando para mantener el servicio y no caer en la miseria. Nuestra entidad sindical contribuye a que nos demos sostén entre todos. Esperamos la presencia del Estado: el gobernador Capitanich se comprometió a escucharnos en audiencia para trabajar soluciones».
«La frecuencia nocturna se redujo. La mayoría trabaja hasta las 22, 23 y luego retoma a las 6. Esto se debe a la baja demanda, los costos económicos y la seguridad. Viernes y sábados sí se ven más coches en la calle a la noche. De las 23 empresas, solo la mitad cumple con una frecuencia de 24 horas. En reuniones con el intendente Martínez solicitamos paradas como tienen los taxis, ya que los propietarios abonan igualmente los impuestos. El objetivo es modificar la ordenanza para adaptarla a los tiempos que corren», indicó.