Resistencia vive una postal invernal con temperaturas frescas y cielo despejado

El 17 de julio de 2025, Resistencia amaneció con una temperatura mínima de 6°C, cielo despejado y una humedad del 84%, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Este jueves, caracterizado por un clima fresco y estable, refleja una de las jornadas más frías del invierno chaqueño, con una máxima esperada de 17°C y una mínima nocturna de 13°C. Las condiciones se mantendrán similares el viernes y sábado, con un aumento de las temperaturas previsto para el domingo.
Detalles del pronóstico
El SMN indica que el jueves se mantendrá con cielo despejado, sin probabilidad de precipitaciones, y una humedad elevada que acentúa la sensación de frío. La jornada, descrita como una “postal invernal”, ha requerido que los chaqueños se abriguen para salir a la calle, en un invierno que, hasta ahora, ha tenido pocos días de temperaturas tan bajas. Para el viernes y sábado, se esperan condiciones similares, con mínimas cercanas a los 6-8°C y máximas de 16-18°C. El domingo marcaría un cambio, con un aumento progresivo de las temperaturas que podría superar los 20°C, poniendo fin a esta racha de días frescos.
Contexto en el Chaco
El clima invernal coincide con un contexto social y económico desafiante en el Chaco, donde el déficit financiero provincial del 8,5% (según Politikón Chaco) y el elevado costo de vida, como el reportado por el INDEC para la Canasta de Crianza ($411.201-$517.364), afectan a las familias. Iniciativas como la Feria Provincial del Libro “Chaco Lee”, que se desarrolla hasta el 20 de julio en el Domo del Centenario, y la Olimpiada Provincial Historia de Malvinas, presentada el 16 de julio, buscan fortalecer la educación y la cultura en este escenario. Además, la acción solidaria de Manos Argentinas en Resistencia, ofreciendo ropa a quienes no pueden pagarla, refleja cómo la comunidad enfrenta el frío y las dificultades económicas con gestos de solidaridad.
Implicancias y reflexión
El clima fresco, aunque típico del invierno, impacta en el consumo energético y las necesidades de abrigo, especialmente para los sectores vulnerables del Chaco. Programas como Ver para Ser Libres, que entrega anteojos a niños, y Impulsar Chaco, que capacita emprendedores, muestran esfuerzos por mitigar las carencias, pero la combinación de bajas temperaturas y presión económica resalta la importancia de políticas integrales. ¿Cómo puede el Chaco aprovechar estas jornadas frías para promover iniciativas comunitarias? ¿Qué medidas podrían aliviar el impacto del clima invernal en los hogares de menos recursos? Invitamos a los lectores a compartir sus ideas en los comentarios y a debatir sobre el bienestar en la provincia.
Fuentes: Servicio Meteorológico Nacional, @SMN_Argentina (X)