Resolución 1196/2025: Libre circulación de bitrenes en rutas nacionales argentinas

Buenos Aires, 19 de agosto de 2025 – El Gobierno Nacional de Argentina, mediante la Resolución 1196/2025 publicada en el Boletín Oficial, oficializó la libre circulación de camiones bitrenes en todo el territorio nacional, eliminando restricciones horarias y trámites burocráticos que afectaban al sector logístico. Esta medida, impulsada por la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía, busca modernizar el marco regulatorio, reducir costos logísticos y aumentar la competitividad del transporte de carga. Hasta ahora, solo el 26,5% de las rutas nacionales y el 11% de los tramos en la provincia de Buenos Aires estaban habilitados para estos vehículos, limitando su eficiencia operativa.
Detalles de la Resolución 1196/2025
La Resolución 1196/2025, firmada por el Ministro de Economía, Luis Caputo, introduce cambios significativos en la regulación de los bitrenes, vehículos de carga compuestos por un camión tractor y dos semirremolques articulados. Los puntos clave incluyen:
- Libre circulación: Los bitrenes de 25,5 metros y 30,25 metros de longitud, con un Peso Bruto Total Combinado (PBTC) de hasta 75 toneladas, podrán transitar por la totalidad de la Red Vial Nacional, salvo en tramos específicos con riesgos de seguridad vial, como 55 curvas pronunciadas en rutas montañosas de Salta, Jujuy, Tucumán, y una en Chubut, donde se requerirá autorización previa de la Dirección Nacional de Vialidad.
- Eliminación de restricciones horarias: A diferencia del régimen anterior, basado en la Resolución 884/2018, los bitrenes ya no estarán limitados a horarios específicos, salvo en los tramos mencionados.
- Unificación administrativa: Se elimina la burocracia adicional para los bitrenes de categoría 3 (hasta 30,25 metros), que anteriormente enfrentaban demoras de más de 90 días para obtener permisos. Ahora, todas las categorías tienen el mismo tratamiento administrativo, simplificando procesos.
- Armonización normativa: La resolución alinea la legislación nacional con la Ley N° 6.675 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, resolviendo discrepancias en horarios y zonas de circulación.
El Ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, celebró la medida en su cuenta de X, destacando que “la Resolución 1196/2025 habilita la circulación de bitrenes por casi la totalidad de la red vial nacional, permitiendo un ahorro significativo en los costos de logística”. Según Sturzenegger, la normativa anterior restringía los bitrenes de mayor porte a tramos específicos, cubriendo solo un tercio de las rutas nacionales, lo que impedía su llegada a 13 de las 23 provincias desde Buenos Aires.
Beneficios de los bitrenes
Los bitrenes son vehículos diseñados para optimizar el transporte de carga, con ventajas significativas sobre los camiones convencionales:
- Mayor capacidad de carga: Pueden transportar hasta un 75% más de carga (hasta 51 toneladas útiles en configuraciones de 30,25 metros), reduciendo la cantidad de viajes necesarios.
- Reducción de costos logísticos: Según el Ministerio de Transporte, los bitrenes generan ahorros de entre el 25% y 35%, beneficiando a industrias y productores.
- Mayor seguridad operativa: Equipados con frenos ABS/EBS, sistemas de estabilidad electrónicos, y control de velocidad limitado a 80 km/h, los bitrenes ofrecen mejor maniobrabilidad y menor riesgo de accidentes.
- Menor impacto ambiental: Al reducir la cantidad de viajes, disminuyen las emisiones de carbono por tonelada transportada.
Contexto y antecedentes
Antes de esta resolución, los bitrenes enfrentaban restricciones significativas. La Resolución 884/2018 limitaba su circulación a 16.073 km de corredores específicos, ampliados en 2019 desde los iniciales 15.000 km. En provincias como Buenos Aires, solo el 11% de los tramos estaban habilitados, lo que generaba “fragmentación operativa” y aumentaba los costos logísticos. Además, los permisos individuales por vehículo, que podían demorar meses, desincentivaban su uso.
La nueva normativa adopta un enfoque de “exclusión negativa”, permitiendo la circulación en toda la red vial salvo en tramos específicos con limitaciones estructurales, como:
- 55 curvas de radio reducido en rutas montañosas de Salta, Jujuy, Tucumán, y Chubut.
- Puentes con capacidad inferior a 75 toneladas, donde el peso del vehículo estará condicionado a la capacidad estructural del puente.
El Manual del Usuario, actualizado en la resolución, reemplaza al de 2018 y proporciona pautas técnicas y operativas para los conductores, alineadas con el nuevo esquema de libre circulación.
Impacto económico y regional
La liberalización de los bitrenes responde a una demanda histórica del sector productivo, especialmente en provincias como Chaco, donde la logística es clave para exportaciones como el hilado de algodón desde el Puerto de Barranqueras. La medida se alinea con iniciativas locales para mejorar la competitividad, como la incorporación de camiones regadores en Resistencia y el fortalecimiento de la infraestructura portuaria.
Sin embargo, la decisión no está exenta de críticas. En provincias como Buenos Aires, vecinos han expresado preocupación por el estado de las rutas, como la Ruta 3, Ruta 5, y Ruta 226, donde la falta de mantenimiento podría agravar el desgaste con la circulación de bitrenes de hasta 75 toneladas. El Gobernador Axel Kicillof señaló que la paralización de obras viales “produce accidentes”, un problema que podría intensificarse sin inversiones en infraestructura.
Conexión con el contexto nacional
La Resolución 1196/2025 se enmarca en un esfuerzo del gobierno de Javier Milei por desregular sectores económicos, como se refleja en el Decreto 196/2025, que reformó la Ley de Tránsito N° 24.449, y el Decreto 461/2025, que actualizó normativas viales. Estas políticas buscan reducir costos y aumentar la productividad, en línea con anuncios como el superávit primario de $1.749.386 millones en julio de 2025, comunicado por Luis Caputo en X.
En Chaco, la medida podría potenciar el transporte de productos agrícolas e industriales, apoyando iniciativas como la exportación de algodón y la llegada de importaciones chinas al Puerto de Barranqueras, fortaleciendo el rol de la provincia como hub logístico en el NEA. []()
Conclusión
La Resolución 1196/2025 marca un cambio paradigmático en el transporte de carga en Argentina, al permitir la libre circulación de bitrenes en casi toda la Red Vial Nacional, eliminando restricciones horarias y trámites burocráticos. Con beneficios como la reducción de costos logísticos (hasta un 35%), mayor seguridad operativa y menor impacto ambiental, la medida busca impulsar la competitividad del sector productivo. Sin embargo, persisten preocupaciones sobre el estado de las rutas, especialmente en provincias como Buenos Aires, donde la infraestructura vial enfrenta desafíos. En el contexto de Chaco, esta normativa refuerza el potencial logístico de la región, complementando iniciativas como la exportación desde Barranqueras y la modernización de servicios municipales.