Reunión clave a nivel nacional por el servicio de colectivos

Se demora el acuerdo entre la uta y concesionarios del interior. En el Chaco rige un entendimiento pero se exigen más fondos nacionales para subsidios.

Tendrán lugar en Buenos Aires una nueva reunión entre la Unión Tranviarios Automotor (UTA), entidad sindical que agrupa a los choferes de colectivos con integrantes de la Federación de Transporte de Pasajeros, que agrupa a los concesionarios del servicio de colectivos del interior.

El encuentro es la continuidad de la audiencia de conciliación obligatoria, un ámbito de negociación que viene extendiéndose en el tiempo y que pareciera que no tendrá un punto de encuentro. De un lado, los trabajadores reclaman que se cumplan los acuerdos salariales que se hacen en Buenos Aires pero con impacto nacional; y los empresarios aducen que precisan de fondos de la Casa Rosada para hacer frente a la suba de haberes.

El Ministerio de Transporte de Nación ni siquiera participa en la mesa. A nivel provincial, se aguarda que no tenga efecto lo que puede resolverse, aunque no habría que descartar al menos alguna movilización nacional desde la UTA como forma de presión. Es que la Provincia ya actuó cuando se determinó una medida de fuerza en todo el país y, como ocurriera, otras veces aportó los fondos que no lo hacía la Nación para así atender las demandas salariales.

MAYORÍA

La administración provincial destina un piso de 75% de los subsidios que se aportan para que el sistema funcione, lo que se vuelca tanto en haberes de los trabajadores como también en fondos directos para que el costo del pasaje no sea mayor. Ese porcentaje puede llegar hasta 85% y ese aumento se explica en que si bien hace unos meses la Nación decidió incrementar a 7000 millones de pesos a distribuir entre las provincias por lo que se conoce como Fondo Compensador, la cifra quedó desactualizada a partir de los incrementos salariales otorgados y, por ahora, no existen señales de que se actualice en función de la inflación